Se viene el segundo aumento del año

ypfPese a que el barril de petróleo se encuentra estable con bajos precios y el dólar está en retroceso, las pizarras de las estaciones de servicio volverán a ser remarcadas en los próximos días. YPF ya lo aplicó en Mendoza.

Los principales componentes que integran el valor de las naftas y el gasoil operan en caída. Sin embargo, el combustible volvió a tener un nuevo ajuste esta vez del 1 por ciento en la provincia de Mendoza, aplicado por la petrolera estatal YPF. Además, en los próximos días, el aumento comenzará a expandirse en otros distritos y será realizado por las otras empresas expendedoras que operan en el país.

Por ahora, son aumentos segmentados pero seguramente se generalizarán en los próximos días. ¿Qué sucede en los países de la región? Opinan los especialistas.

Con el barril de crudo anclado en los 50 dólares y la cotización extraoficial de la moneda extranjera en baja, algunos analistas del sector energético analizan que los precios de los combustibles en nuestro país podrían volver a experimentar un retroceso similar al que se registró a principios de año, cuando el Gobierno dispuso un descenso del 5 por ciento en el litro de las naftas y el gasoil.

Sin embargo, y a pesar de que no se esperan alteraciones en los principales componentes que integran la cadena de valor, los surtidores volvieron a sufrir un nuevo ajuste del 0.8 por ciento. Vale recordar que a tan solo 43 días de decidida la rebaja, se registró un aumento similar justificado en el ajuste de los costos.

De momento solo algunas empresas lo aplicaron pero se espera que en pocos días se sumen todas. Por ahora, YPF, la líder del mercado con el 58 por ciento del market share, aun no modificó los suyos, excepto en la provincia de Mendoza.

“El petróleo en el mercado doméstico se transa tomando en cuenta el precio del dólar oficial que el gobierno está retrasando como ancla antiinflacionaria. Mientras el dólar oficial está quieto el petróleo y los combustibles en el mercado local sólo se pueden ajustar por la evolución de otros componentes de costos que se mueven con la inflación (por ejemplo, salarios)”, explicó ante la consulta de surtidores.com.ar el ex Secretario de Energía, Daniel Montamat.

“El contado con liqui o el dólar MEP (bolsa) no tienen impacto en el precio de las estaciones de servicio. En la medida que las refinerías tengan costos atados al dólar oficial no habría que esperar grandes cambios en los precios salvo movimientos del dólar oficial o del precio de transferencia del crudo entre petroleras y refinerías”, justifica el ex subsecretario de Combustibles Cristian Folgar.

Baja en la región

Las variaciones marcan una notable diferencia con lo que ocurre en otros países de la región. Paraguay, por caso, redujo nueve veces las pizarras desde el mes de junio del año pasado hasta el presente mes de marzo, a consecuencia de la baja cotización de los derivados del petróleo en el mercado internacional, el tipo de cambio y la renovación gradual del stock de productos.

Esta situación impacta colateralmente en las bocas de expendio argentinas. Es que tras las sucesivas disminuciones de precios, las bocas de expendio de la nación guaraní han comenzado a sentir una mejora en las ventas, ya que ahora son considerados más competitivas con relación a los productos proveídos desde nuestro país.

YPF volvió a incrementar en Mendoza

La empresa petrolera YPF volvió a aumentar el valor de sus combustibles en Mendoza, en una suba que promedia el 1 por ciento.
La medida se encuentra vigente desde la medianoche en todas las estaciones de servicio de esa bandera.

Luego de haber reducido sus precios un 5 por ciento a principio de 2015, este es el segundo incremento que se produce en lo que va del año 2015.
Con esta suba, los valores actuales son: Euro: $11,90; infinia: $13,06; súper: $11.90 y Udieses, que quedó en $10,82.

FUENTE: ELENTRERIOS.COM

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *