Récord de inscriptos en el Concurso de Patios y Jardines en Armonía con el Ambiente

patios 1La Municipalidad de la Criolla y el Programa Sensibilizadores Ambientales de CAFESG, dieron inicio al concurso de Patios y Jardines en Armonía con el Ambiente en la localidad de La Criolla, en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y la MeGLESS (Mesa de Gestión Local para la Economía Social y Solidaria).

El total de inscriptos superó las expectativas propuestas y en octubre se daría a conocer el nombre de los primeros tres destacados que se comprometieron a la práctica de una jardinería responsable.

Durante dos días, integrantes del Programa Sensibilizadores Ambientales de CAFESG, de la Municipalidad de La Criolla, 4 estudiantes de Ciencias Biológicas de la UBA, coordinados por la doctora Nora Burroni y representantes de MeGLESS, recorrieron patios y jardines de La Criolla, dialogando con los inscriptos al Concurso de Patios y Jardines en Armonía con el Ambiente.  Los vecinos pudieron evacuar todas sus dudas y fueron asesorados de qué manera poder lograr un patio y un jardín sin afectar el ambiente, sin que ese espacio se transforme en un criadero de mosquitos y utilizando elementos que ya están en desuso, a través de técnicas de reutilización o reciclado.

La predisposición de los vecinos fue excelente y el número de inscriptos refleja un 20 % de la población, que se comprometió a llevar a cabo acciones a favor del ambiente.

En agosto y septiembre los vecinos concursantes serán nuevamente visitados,  para ser evaluados sobre cómo marcha el acondicionamiento de los espacios y en octubre se darían a conocer los primeros tres destacados. Los premios son 1 viaje, la excepción al pago de impuestos municipales de La Criolla, por un año, y un regalo.

Objetivos del concurso

El objetivo de este concurso es motivar a los vecinos de La Criolla a la práctica de una jardinería responsable que permita usar estos espacios con fines múltiples, evitar hacer uso de agentes extraños en el ambiente minimizando la utilización de fertilizantes y abonos de síntesis químicos, generar el menor volumen de residuos posible y reutilizarlos, fomentar el cuidado de  los jardines utilizando especies autóctonas realzando las bondades y beneficios de cultivarlas y cuidar aspectos relacionados con la salud de las personas que viven en esa vivienda.

Se tendrá en cuenta, para evaluar los jardines y patios, que los vecinos eviten el uso de elementos que puedan transformarse en criaderos de mosquitos, el aspecto fitosanitario, la variedad de plantas, la diversidad de especies hortícolas de estación, la realización de compostaje y  utilización de residuos orgánicos, como así también el uso de de elementos reciclados o reutilizados y la mantención de la vegetación, entre otros aspectos.

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *