La nación le prestó otros $400 millones a E.R.

prestamosSe los otorgaron para hacer frente a los desequilibrios fiscales y poder cubrir «atrasos de Tesorería y servicios de la deuda”. El monto se suma a las continuas deudas contraídas por emisión de letras.

A través de un convenio de asistencia financiera en el Marco del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, Nación otorgó un préstamo a la provincia de Entre Ríos por 395 millones de pesos. La información está detallada en el Decreto Nº 5106 MEFH, fechado el 23 de diciembre de 2014 y publicado recién este 10 de julio en el Boletín Oficial. El préstamo se suma a las continuas deudas contraídas por la provincia por emisión de letras.El decreto aprueba el Convenio de Asistencia Financiera, celebrado entre el Estado Nacional, representado entonces por el todavía Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, y el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Dr. Axel Kicillof, por una parte; y la provincia de Entre Ríos, representada por el gobernador, Sergio Daniel Urribarri, por la otra parte, “el cual tiene por objeto el otorgamiento en calidad de préstamo a la Provincia, por hasta la suma de pesos trescientos noventa y cinco millones ($ 395.000.000.-)”, dice el texto que lleva las firmas de Urribarri y Valiero.

El préstamo será para “atender desequilibrios fiscales y/o atrasos de Tesorería y servicios de la deuda”, según dice en los considerandos del decreto al que accedió Recintonet.

El gobierno provincial se amparó en la Ley N°10.269 del Presupuesto 2014, que en sus artículos 5°y 6° autorizó al Poder Ejecutivo “a concretar con el Gobierno Nacional, Entes del Sector Público Nacional o Entidades Financieras u otros Entidades, mediante la obtención de préstamos, colocación de títulos o bajo cualquier otra, modalidad de financiación, en pesos o su equivalente en moneda extranjera, con destino a la refinanciación y/o reestructuración de los servicios de la deuda pública, y con destino al financiamiento del déficit acumulado y consolidado de las rentas generales, por hasta la suma total de $ 2.207.125.000”. Y en el marco de dichas autorizaciones “se han dispuesto operaciones de financiamiento, quedando un disponible para ser utilizado”. La garantía vuelve a ser la coparticipación.

Fuente: RecintoNet/elentrerios.com

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *