La banda que integraban fue desbaratada, a partir de una serie de allanamientos realizados en el norte entrerriano y en localidades correntinas. Hay cinco detenidos y una importante cantidad de marihuana y cocaína secuestrada.
Los sospechosos intentaron escapar, lo que provocó un escándalo en el lugar. El auto en que circulaban chocó un surtidor de la estación de servicio, luego un cartel, que voló por el aire y casi impacta contra un policía.
Al no poder escapar en el auto, se intentaron esconder en el baño de la estación, pero fueron detenidos y alojados en Federación. En su poder, los dos sujetos oriundos de Chajarí, tenían 300 gramos de cocaína y 80 mil pesos en efectivo.
Tras las detenciones, empezaron a realizarse una serie de allanamientos, que continuaron durante la madrugada en Chajarí y otras ciudades correntinas. Se ordenaron 15 en la ciudad entrerriana, uno de ellos en el Complejo Termal.
La investigación
Según indicaron fuentes policiales, la banda de narcotraficantes comercializaba drogas en Corrientes y algunas ciudades de Entre Ríos, con un importante volumen de venta, que rondaba los 100 kilos semanales de estupefacientes.
Una impresionante despliegue policial de grupos especiales con más de 150 hombres y 30 vehículos, intervino con allanamientos en las localidades de Mocoretá y Paso de los Libres, en Corrientes, como también en la ciudad entrerriana de Chajarí.
La investigación lleva varios meses, con escuchas telefónicas y tareas de seguimientos; y según las primeras informaciones, se ha logrado incautar importante cantidad de marihuana.
Los sujetos detenidos en la estación de servicios de Federación, serían el eslabón entre distribuidores importantes de la costa del Uruguay y los comercializadores de Chajarí.
Según indicó Tal cual Chajarí, los narcos recibían la cocaína desde la Ruta 14 y, los investigadores sospechan que llegaba desde Concepción del Uruguay. Además, por las escuchas de la investigación, la marihuana llegaba desde Paso de los Libres, para proveer las ciudades de Mocoretá (Corrientes), Chajarí y Concordia.
Para tener magnitud del negocio que se desbarató, se cree que cada viaje con frecuencia semanal, rondaría los 100 kilos en total, entre cocaína y marihuana.