Triunfo Verde: Crean el Corredor de Conservación del Arroyo Ayuí Grande

corredor del ayui4 municipios, INTA, CTM, la firma Masisa, la Fundación Hábitat y Desarrollo y un grupo de productores suman esfuerzos para conservar ambas márgenes del Ayuí Grande, en el centro-este de Entre Ríos. Aquí, los detalles.

El Corredor de Conservación del Arroyo Ayuí Grande abarca los municipios de Concordia, La Criolla, Los Charrúas y Colonia Ayuí.

Es una alianza integrada por los municipios mencionados, el INTA Concordia, la empresa Masisa, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, la Fundación Hábitat y Desarrollo y más de una docena de productores privados, con la coordinación de la Fundación.

El arroyo Ayuí Grande es un curso de agua de la provincia de Entre Ríos, que nace en las faldas de la cuchilla Grande, en el departamento Concordia, unos pocos kilómetros al noreste de Los Charrúas y fluye hacia el sureste, desarrollando todo su curso en ese departamento hasta desaguar en el río Uruguay, pocos km al sur de la represa de Salto Grande, dentro del ejido de la ciudad de Concordia.

Gracias al apoyo brindado por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, en el marco del programa «Cultivando Agua Buena», el proyecto obtuvo una coordinación local, función que ejercen la Ing. Alejandra Guido y la Lic. Verónica Cassels. Esta gestión permitió establecer vínculos con los propietarios de los predios por donde discurre el arroyo.

El resultado fue la ampliación del compromiso de conservación voluntario, que recientemente logró integrar los predios de Forestal Concordia, de Delia Leonardi, Claudia Cardozo e Higinia Ferrari, y de Esteban Dacunda, Jorge Díaz Vélez, Diego Stipicevich, Javier Stipicevich, José Antonio Stipicevich, Alcides Refchke, Jorge Albornoz, Jorge Medrano, Luis González, Javier Sáenz, Pablo Squarzon y Juan Pablo Castrignano.

La Fundación Hábitat y Desarrollo tiene a su cargo la coordinación general del proyecto.

Los problemas a resolver

Fruto de las interacciones con los vecinos del arroyo se generó una lista de problemáticas que es necesario atender: incorrecta disposición de residuos, caza furtiva, extracción de flora nativa -particularmente orquídeas «patito» y palmeras pindó-, invasión de árboles exóticos en la selva ribereña e intrusión de personas que ingresan por el arroyo hacia propiedades privadas; a todo lo mencionado se suma la escasa presencia de policía rural.

Si bien la solución a las inquietudes planteadas requiere esfuerzos de largo aliento, el conjunto de personas e instituciones que integran este Corredor de Conservación, ya conforma una mesa de trabajo capaz de compartir recursos, contactos y habilidades para afrontar los desafíos de conservación del Arroyo Ayuí grande.

Para más información: corredordelayui@habitatydesarrollo.org.ar y Tel.: (0345) 499-2033.

Fuente: El Entre Ríos

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *