
De allí surge que Salto Grande aportará parte de los fondos para el fortalecimiento del Centro único de introducción y saneamiento perteneciente a la estación Experimental del Inta Concordia y del Centro Proveedor de Material Certificado “El Alambrado”. La colaboración permitiría la actualización de la tecnología y capital de trabajo requerido.
El compromiso nació luego de diversas reuniones entre dirigentes de la Fecier, el Presidente de Salto Grande, Roberto Niez y el Senador De Ángeli, donde los citricultores manifestaron su preocupación por el avance de la enfermedad de HLB en la región y la necesidad de preservar las yemas y tener plantas saneadas y certificadas a disposición para los citricultores.
Cabe aclarar que la obtención de una planta libre de enfermedades demanda un tiempo estimado de 36 meses. La variedad adaptada es sometida a pruebas para verificar su sanidad. Para ese fin se emplean análisis biológicos (con plantines indicadores), serológicos y moleculares. El saneamiento de variedades es un proceso de mejora continua y permanente.
Durante la reunión Niez señaló que Salto Grande, además de generar energía, tiene como uno de sus ejes principales el desarrollo regional, por lo que la colaboración en la articulación entre instituciones para poder apoyar una economía regional tan importante como la citricultura, es un compromiso de su gestión. “La citricultura es una de las principales actividades productivas y que más empleo genera por lo que entendemos que es parte de nuestra responsabilidad apoyar toda iniciativa que permita el sostenimiento a largo plazo de esta actividad tan importante para la región”.
Participaron del encuentro el Senador Alfredo De Ángeli, el Presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Roberto Niez, el Director del Centro Regional de Entre Ríos, Guillermo Vicente, el Directo del Inta Concordia, Guillermo Meyer, el Director de la Federación Agraria de Entre Ríos, Elvio Guía, el Presidente de la Federación de Citrus de Entre Ríos, Ariel Panozzo Galmarello, y el Gerente Alberto Grigolato.
En las próximas semanas se estarían firmando los convenios específicos para avanzar en el programa que beneficiaría a los productores citrícolas de la región.