Por las lluvias, faltarán verduras

verdurasLas consecuencias de las inclemencias del tiempo comenzarán a notarse la semana próxima, según pronosticaron desde la asociación que agrupa a los horticultores de Paraná. Prevén también aumentos de precios.

La situación de los horticultores de Paraná es “catastrófica” a causa de las lluvias que han sido permanentes desde hace una semana, señaló el presidente de la Asociación que los nuclea, Mario Bevilacqua.

“Al tener contacto tantos días con el agua la lluvia termina pudriendo la verdura de hoja”, explicó el productor referente de la entidad de la capital entrerriana, y señaló que la semana próxima se notarán “faltantes” entre las verduras de hoja y en consecuencia, aumentos de precios. Reveló que aún no recibieron la ayuda económica prometida en enero ante un escenario similar.

“Si bien está fresco y no se generan tantos hongos, se pudre la verdura por la misma sombra de la planta y de la hoja que está prácticamente adentro del agua”, graficó.

El dirigente dijo que este panorama profundiza la difícil realidad que ya vienen atravesando a raíz de la “baja rentabilidad, la baja entrada de dinero y los impuestos que son cada vez más”.

“Esto se pone cada vez peor y encima el clima”, sintetizó y ante la consulta de Apf dijo que es muy pronto para dar a conocer un porcentaje de pérdidas.

Al mismo tiempo, advirtió que la semana próxima se notarán “faltantes” e incremento de precios.

“Se tiró mucha mercadería por falta de venta y esta semana no se incrementaron los precios pero la próxima sí se verán por la faltante y porque los productores no podrán sacar las verduras de la quinta”, comentó.

Finalmente, reveló que “todavía” están esperando el dinero que iba a mandar Nación a los productores hortícolas por un escenario similar al de hoy que se dio a principio de año.

“Todavía estamos reclamando la ayuda de enero y febrero. Supuestamente llega en cualquier momento”, señaló Bevilacqua y recordó que el Ministerio de Agricultura hizo una “promesa” de enviar dinero para el sector, a partir de una gestión que realizó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de la cual la Asociación local es afiliada.

“Imagínate si hoy empezamos a tocar puertas por la situación de ahora, cuando la recibiremos”, expresó por último.

Fuente: Diario Uno – elentrerios.com

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *