Paro bancario: 90 % de acatamiento en la provincia

foto0_1_88360_1 Augusto Gervasoni, secretario adjunto de La Bancaria (Paraná), señaló esta mañana que, de acuerdo a un relevamiento realizado con delegados del interior de la provincia, el acatamiento al paro de 48 horas superó el 90 %. “Esto habla de la unidad de todos los trabajadores y la complejidad de esta paritaria que ya lleva cuatro meses”, dijo. En Paraná, el 100 % de las sucursales adhirió al paro.

Gervasoni indicó que el Banco Entre Ríos y el Nación mantuvieron sus puertas abiertas, pero no hay personal trabajando ni ningún tipo de atención al público. En definitiva, no funciona ninguna sucursal ni se registra actividad financiera. En el resto de las entidades, de propiedad privada, las puertas están cerradas.

Mañana, a las 13, el gremio volverá a reunirse con las cámaras del sector. Gervasoni señaló que las expectativas de encontrar una salida son altas. “A pesar de la seguidilla de falta de respeto y de actitudes de la patronal al plantear aumentos salariales a la baja”, señaló. En ese sentido, las cámaras ofrecieron un aumento del 15 % en tres tramos. “No podemos permitir que los trabajadores bancarios sean la variable de ajuste, menos del sistema financiero que ha tenido una rentabilidad en el mes de febrero de un 28 %”, indicó.

A eso se suma la quita del bono no remunerativo de enero y una quita del 50 % de la gratificación por el Día del Bancario. Todo ello conlleva a que el aumento, en vez de un 15 %, sea de un 9 % según los cálculos que hacen en el gremio. “Estamos muy lejos de las perspectivas inflacionarias”, señaló.

Más adelante, el secretario adjunto señaló que el gobierno nacional es el que pretende paritarias del 15 % como techo y la banca extranjera es la que se ampara en ese número para intentar cerrar los aumentos a la baja. De esa forma, pueden “incrementar la rentabilidad extraordinaria”, dijo. En ese sentido, dijo que están peleando con los empleados jerárquicos de las entidades privadas con casas matrices en el exterior. “Son empleados igual que nosotros, pero con cargo jerárquico y deben pedir autorización a las casas matrices, pero se creen los dueños de los bancos”, dijo. Mientras que con los verdaderos propietarios de los bancos. El diálogo es fluido y hay muchas más perspectivas de llegar a un acuerdo salarial en estos días. “Lo están trabando gran parte del gobierno con el Banco Central, el Banco Nación y la cámara extranjera”, dijo.
Diario Junio

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *