Este miércoles 13, a las 19 hs., y tal como estaba previsto, se reunió en la Capilla San Bonifacio, la mesa de trabajo constituida oportunamente, con el objetivo de abordar diversos temas propuestos por, y que oportunamente se dieran a conocer a la comunidad por los diversos medios.
Con la presencia de autoridades policiales, estuvieron el Comisario Schierloh, y los sub comisarios Purgart y Juncosa de la dependencia local, autoridades municipales: el Presidente Municipal Passarello, el Vice Purgart, Secretario Stuker y varios concejales de ambos bloques. Autoridades escolares, y de los representantes de los diversos sectores-barrios de nuestro pueblo, se procedió:
1º – A una lectura de las conclusiones de los aportes del marco de realidad
y propuestas hechas por los vecinos.
2º – Se pasa a tratar alguna de esas realidades de la grilla de trabajo, que a continuación dan a conocer:
4 – Jóvenes en calles y ciertos lugares con actitud sospechosa.
Patrullaje zona rural.
|
4 – Mayor trabajo de la policía en el recorrido (patrullaje) por los diversos medios de procedimiento: a pie; a caballo; vehículo.
Gestión de más personal policial para cubrir guardias urbanas y sub urbanas. |
5 – Denuncias. Falta de disposición a la toma de las mismas por parte de la policía local. | 5 – Que la policía estipule mecanismos de servicio en respuesta a la requisitoria del servicio: personal – Horario – Teléfonos. |
9 – Jóvenes con música a alto volumen, a cualquier día y hora, en espacios públicos. | 9 – Control policial y municipal (plaza) para asegurar no entorpecer la tranquilidad de las familias adyacentes a los lugares. |
6 – Falta de comunicación entre los vecinos ante situaciones diversas. | 6 – Plan vecino alerta. Grupo de wassap entre los vecinos del sector del barrio, con conexión a la policía. |
10 – Control del tránsito de personal, en los ingreso al pueblo y en el pueblo.
|
10 – Colocación de cámaras de seguridad. Habilitar las garitas existentes.
Adicionar turno de control de tránsito por la tarde-noche, más rigurosidad. |
3 – Drogas. | 3 – Tratamiento en la prevención: escuelas-colegios – otros ámbitos. |
11 – Faltan estipular o restablecer ciertas normas de convivencia. | 11– Que el concejo deliberante de tratamiento a efectos de establecerlas. Código de convivencia. |
En respuesta a lo planteado en el cuadro, se comparte y se da a conocer que:
Servicio Policial:
- Se han designado tres funcionarios más para la Policía local.
- Hay una mayor atención del teléfono.
- Servicio de turnos de los agentes se ha reestructurado a los efectos de brindar un mejor y mayor servicio.
- Hay un mayor recorrido de agentes a diversas horas, lo que ha sido comprobado por los mismos vecinos. El intendente hace saber al jefe de policía la posibilidad de acceder a un vehículo desde el depósito judicial, por lo cual se estaría realizando alguna gestión.
- Atención a las salidas de las escuelas, a los efectos de favorecer la seguridad de los niños.
- Hay operativos con el tema motos: Se realiza un proceso, dónde la policía, advierte; se ven los casos particulares que se presentan y llegada la instancia posterior en el procedimiento, se llama a comparecer en el lugar.
- Tratamiento de la ordenanza. Se está trabajando al respecto, sobre multas y posible retención de vehículos (motos) y respaldo legal.
- El 101 de la policía está atendiendo y se ha comprobado por parte de los vecinos que se responde a toda hora. Se hace la opción por este servicio, y no por el grupo de wassap, que oportunamente los vecinos proponían. La policía también está dispuesta a suministrar a los vecinos un número de celular.
- Nos parece muy bueno el servicio que se está brindando desde la policía, hasta ahora.
Tránsito:
- El Señor Intendente da a conocer que ya está en tratamiento de la ordenanza algunas consideraciones respecto de la seguridad en éste aspecto. Se está trabajando al respecto, sobre multas y posible retención de vehículos (motos) y respaldo legal en la aplicación de la norma.
- Cámaras de seguridad: se está pidiendo presupuestos, para la adquisición de cámaras de seguridad. La policía ofrece servicio técnico profesional sobre el tema.
Adicciones:
- Si bien la problemática es más profunda y abarcativa en diversos aspectos, se decide al menos comenzar con charlas educativas y de concientización en las escuelas. A tal efecto, la Policía de Entre Ríos, las brindaría con personal idóneo en el tema. Se decide que los directivos de las escuelas soliciten este servicio en tiempo y forma por escrito.
- La municipalidad, también estudiará la factibilidad de apoyar, desde la asistencia social, la situación de familias vulnerables a esta y otras situaciones que las afectan.
Normas de convivencia:
- Se reflexiona sobre el tema, llegando a la conclusión, que lo que se podría hacer, es que los referentes de sectores, vayan estudianto el tema, que luego se plasme en un borrador y que llegado el momento se pueda dar el paso hacia la ordenanza municipal en aquello que se consensue en la mesa de trabajo amerite un marco de instancia jurídica para que se cumpla.
- Se decide por mayoría, crear el Concejo de Seguridad. A respecto, se considera:
- Pedir ayuda a la municipalidad de Concordia, que ya está trabajando el tema, a los efectos brinde los elementos a considerar a la hora de establecerlo en nuestra comunidad.
- La próxima reunión, tendrá como tema central el antes planteado, y será el día 28 de abril, a las 19 hs. en la Capilla San Bonifacio.
“LA CRIOLLA, ES LA CASA DE TODOS. CUIDEMOSLA”
PADRE RAMÓN ¨MONCHO¨GALARZA