De acuerdo a un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), el 92,7 por ciento de los comercios minoristas del país abrirá sus puertas el feriado del viernes.
Entre los motivos más importantes de esa decisión se encuentran la necesidad de recaudar ante la caída en las ventas y la urgencia de generar liquidez para cubrir los costos fijos. Además, atender los primeros adelantos de compras por el Día del Padre, que es una de las fechas comerciales más importantes del año.
Durante estas fechas especiales, el 80 por ciento de los consumidores define sus compras entre el viernes, sábado y domingo. Y si los comercios minoristas se plegaran al feriado del 17, un porcentaje importante de ventas sería absorbido por los shoppings.
Sin embargo, dado que hay que pagar doble jornal y eso implica más costos, en muchos casos serán los dueños de las pymes, ayudados por sus familiares, quienes atenderán los negocios, según datos de la encuesta.
El feriado llegó en un momento poco oportuno, con una caída de las ventas de 9,2 por ciento en mayo y un acumulado de 5,7 por ciento en los cinco meses que van del año. En ese contexto, muchos comercios esperaban compensar durante el Día del Padre parte del freno que registran. Por este motivo se ven obligados a abrir sus puertas, aun asumiendo el mayor gasto que eso implica.
En tanto, según los datos de Came, en Entre Ríos abrirá el «80 por ciento de los comercios». En su mayoría abrirán los dueños, apuntaron y detallaron que los que paguen horas extras cerrarán al mediodía.