A raíz de un procedimiento realizado por la Dirección de Trabajo, hallaron a una familia que vivía en una construcción antigua, en medio del monte. El capataz, que tiene a su cargo la tarea de cuidar un campo de más de 60 hectáreas con eucalipto y pino, convivía con su esposa e hijo.El caso fue llevado ante la Justicia: el abogado interviniente, Mariano Giampaolo, informó que “se procedió hacer la denuncia por reducción a servidumbre y ya está actuando la justicia en lo penal”. En este sentido, destacó “la rápida intervención del Ministerio de Trabajo y las denuncias que se llevaron a cabo, ya que entre esas actuaciones se pudo detectar las graves dolencias laborales que tiene el capataz”.
“No nos traen ni para comer”
El abogado Giampaolo detalló al respecto de las condiciones inhumanas que padecía la familia oriunda de Concordia: “Las tres personas realizan desde que el menor tenía 14 años, tareas de desmonte, limpieza cortafuego y se encuentran en absoluto estado de abandono ya que su empleador no se hace presente desde hace varios meses en los que no sólo no les paga los magros haberes que les solía abonar en algunos meses, tampoco les trae la alimentación básica que era el único ingreso sostenible que tenían estos trabajadores reducidos a condición de servidumbre. Tal es así que nos dijeron que no les traen ni para comer, manifestaron que hace 6 meses que no les traen comida”.
Giampaolo señaló que “los trabajadores, dado el estado de inanición en que se encuentran, optaron por consultar a nuestro estudio jurídico y en estos momentos nos encontramos abocados a su identificación como empleadores ya que en el lugar no se encontró ningún registro más que la bajada de energía eléctrica por parte de la Cooperativa Eléctrica. Inmediatamente se iniciarán las intimaciones pertinentes por las condiciones inhumanas, para que les provean a los trabajadores agua potable y la alimentación mínima indispensable para su subsistencia”.
El capataz padece de una infecciones en la pierna: Giampaolo refirió que aguardan los resultados de los estudios médicos para determinar si se trata de «una intoxicación, envenenamiento, erupción en la piel o tiene que ver con una enfermedad vascular».
Fuente: Diario El Sol – elentrerios.com