Este miércoles, paro nacional docente

PAROLa  medida de fuerza cosechó el respaldo de los sindicatos y se extiende a los universitarios. Reclaman a Nación y las provincias.

Este miércoles tendrá lugar una jornada nacional de lucha en el ámbito educativo que traería una paralización casi total de las actividades. Los cuatro gremios entrerrianos y de Entre Ríos que representan a trabajadores de la educación en la provincia –Agmer, AMET, Sadop y UDA– anunciaron su respaldo al paro, mientras la Asociación Gremial de Docentes Universitarios –AGDU– anunció que hará lo propio en la educación de tercer nivel.Agmer confirmó su adhesión al plan nacional anunciado por Ctera, por tanto hará paro este miércoles y también el viernes 2 de septiembre. Así lo confirmó el secretario gremial de la entidad, Manuel Gómez. También los docentes técnicos enrolados en AMET se unen a la medida nacional, tal cual lo anunció el secretario General Andrés Besel. «Se decidió participar activamente para mostrar a la comunidad la problemática salarial en la provincia y también alertar respecto la suspensión de programas nacionales por falta de financiamiento», remarcó al respecto en declaraciones reproducidas por APF.

El secretario General de la Unión de Docentes Argentinos -UDA-, Sergio Romero, convocó a la jornada de protesta a la cual se plegarán los afiliados entrerrianos. Al llamar al paro, remarcó que la medida «es producto de un plan de lucha al que nos han llevado las políticas del ministro -de Educación de la Nación- Esteban Bullrich», quien «cerró toda posibilidad de rediscusión salarial, incumple gravemente con lo acordado en el ámbito paritario y se niega a reconocer y resolver la crisis en la que sus actitudes han sumido al sistema educativo», acusó. Sadop, en tanto, anunció a nivel nacional su adhesión al paro, a través de su secretario General Mario Almiron.

Del mismo modo, los docentes universitarios la Asociación Gremial de Docentes Universitarios de Entre Ríos -AGDU- harán paro este miércoles, tal como lo adelantó la titular del sindicato, Patricia Riobó. «Es imprescindible renegociar salarios para lograr una recomposición urgente» ya que el «difícil contexto que atraviesa el país, con la creciente inflación, las subas de tarifas de los servicios básicos y el incremento de precios de los alimentos, castiga el bolsillo de los trabajadores docentes», remarcó la gremialista.

Fuente: 9 Ahora – elentrerios.com

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *