Por primera vez en lo que va del siglo, la producción agrícola entrerriana superó los siete millones de toneladas, entre los ocho principales cultivos que son: soja, trigo, maíz, sorgo, arroz, lino, colza y girasol.
Verano-Invierno
Si se contempla el calendario agrícola, los cultivos estivales abarcaron 1.690.200 hectáreas (86 por ciento), mientras que los cultivos invernales ocuparon tan sólo 285.400 hectáreas (14 por ciento). Del total producido, los cultivos estivales generaron 6.147.723 toneladas (88 por ciento) y los invernales aportaron 872.400 toneladas (12 por ciento).
Dentro de los cultivos invernales, el trigo fue el principal, dado que abarcó el 94 por ciento del área (267.100 hectáreas) y el 97 por ciento de la producción (848.790 toneladas).
Con respecto a los cultivos estivales, la soja ocupó el primer lugar 1.198.400 hectáreas (71 por ciento) de la superficie y aportó 3.380.885 (55 por ciento) de la producción.
En relación al rendimiento promedio por hectárea, el arroz superó al resto con 7.269 kg/ha, un escalón más abajo se ubicó el maíz con 6.439 kg/ha.
Por departamento
El Siber, además, informó que los departamentos con mayor cantidad de hectáreas sembradas fueron Gualeguaychú (240.200 hectáreas) y Paraná (235.000 hectáreas). Cada uno abarcó el 12 por cient del total.
En el otro extremo, se ubicaron Federación (20.800 hectáreas) y Feliciano (26.900 hectáreas). Cada uno representó el uno por ciento del total.
Lo saliente de la campaña
El trigo experimentó un aumento del 41 por ciento en superficie (77.000 hectáreas) y del 54 por ciento en producción (298.460 toneladas).
La soja tuvo una caída del 11 por ciento en área (147.000 hectáreas) pero un incremento del 43 por ciento en la producción (1.009.495 toneladas), publicó EL DIARIO.
Maíz y sorgo tuvieron un crecimiento de superficie del 46 por ciento (97.400 hectáreas) y 62 por ciento (43.900 hectáreas), respectivamente, y reemplazaron la disminución de las hectáreas de soja. En relación a la producción, el maíz creció el 49 por ciento (597.495 toneladas) y el sorgo el 150 por ciento (286.530 toneladas). (APFDigital)