Entre Ríos apuesta a construir los «Caminos del Vino»

videsLlegó a ser la cuarta en producción vitivinícola, hasta que una ley restringió esa actividad a la región cuyana. Tras ser derogada, comenzaron a renacer los viñedos en la costa del Uruguay. Ahora apuntan a que sea una alternativa turística.

La vitivinicultura fue una actividad pujante a fines del siglo XIX y principios del XX, en Entre Ríos; hasta que una Ley de la década infame otorgó exclusividad a la región de Cuyo para esa producción.

Casi un siglo después, viñedos y bodegas resurgen en la provincia y, desde el gobierno, apuestan al desarrollo de un producto turístico vinculado a la actividad: «estamos trabajando un producto nuevo que tiene que ver con los Caminos del vino entrerriano y vamos a poder participar del fenómeno que se ha creado en los últimos tiempos que es el turismo de los fines de semana largos», dijo el ministro de Turismo, Adrián Fuertes.

Entre Ríos llegó a ser la cuarta provincia en producción vitivinícola, hasta que en 1934, con la Ley General del Vino eliminó esa actividad fuera de la región cuyana. Fue recién en 1993 cuando se derogó esta restricción y lentamente comenzaron a renacer viñedos y bodegas, principalmente en la costa del río Uruguay.

Hoy, con un desarrollo incipiente y un potencial prometedor, desde el área de Turismo provincial que promueven el desarrollo de un producto turístico vinculado. Hoy en día, hay emprendimientos en Victoria, Colón, también en Paraná y Crespo, con cinco y cincuenta viñedos.

«Nosotros vamos a realizar un estudio de consultoría a través de la universidad para ver de qué manera podemos incentivar y llevar adelante la generación de un producto nuevo que me parece va a tener un éxito enorme teniendo en cuenta que cualquier cosa que haga Entre Ríos, si le damos un nivel de calidad aceptable, al tener semejante mercado aquí a la vuelta, funciona», anunció Fuertes.

En ese sentido, el funcionario destacó las ventajas comparativas de la provincia, al estar muy cerca de grandes centros urbanos como Santa Fe, Rosario, la provincia de Buenos Aires y Capital Federal.

Fuertes destacó que provincias como Mendoza, atrás de la industria y la producción vitivinícola, han tenido «un enorme crecimiento de la gastronomía y la hotelería, con hoteles boutique, que tienen que ver con la temática de la producción». Sobre esa idea se trabaja en Entre Ríos.

Si bien aclaró que se trata de «una apuesta a mediano y largo plazo», ya en los próximos meses comenzarían con los estudios para el desarrollo del nuevo producto que busca agregar una nueva alternativa a las atracciones turísticas de la provincia.

Fuente: AIM Digital – elentrerios.com

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *