El adiós a Minguet

minguetIrreparable pérdida y profundo dolor en Concordia, y en especial para el diario El Heraldo es comunicar el fallecimiento de la Señora ESTHER MOULIA DE SARRAILH, conocida por muchos como “MINGUET” quien ha cumplido con su obra imborrable al recuerdo de los lectores concordienses, durante muchos años ininterrumpidos plasmando sus conocidas “Notas Ciudadanas” en su columna en el diario “El Heraldo” donde  reflejó siempre el acontecer de Concordia, lo que le valió premios y distinciones a nivel nacional.

Minguet desde 1942 escribió en La Voz del Norte hasta su cierre, diario de su familia y fue en 1946 cuando comienza a colaborar en el Diario El Heraldo. Al cierre del diario y del trágico asesinato de su padre, Minguet debió comenzar a ayudar económicamente a su familia.
Fue, cuando a los 17 años, esta joven contaba con un título de maestra, otorgado en la escuela Normal.
Esto la habilitaba para dar clases, pero no lo consiguió. Por eso fue que debió emplearse de diversas formas y en variedad de lugares, para poder ayudar en su hogar.
Con el tiempo entre los años 1948 y 1951 fue Secretaria de Gerencia en el Banco de Londres y América del Sud (Sucursal Concordia).
Mientras trabajaba, enviaba escritos que trataban temas sociales a «El Heraldo», dirigido por amigos de su familia, los Liebermann, quienes siempre los publicaban.
Durante el año 1956, plena revolución libertadora, comenzó a trabajar para el diario. En ese momento, el director sucesor de El Heraldo era el Dr. Carlos Lieberman. Luego de la muerte de Ivón Mackern, su secretaria, Minguet comenzó a trabajar en El Heraldo como escritora.
Se trataba de la primera vez que se le pagaba un sueldo por escribir.

Trabajó en la redacción del diario, siempre fiel a su estilo propio e informal, ya que gracias a este había logrado llegar a ese lugar.

Desde 1958 y hasta 1976 escribió sus “Notas Ciudadanas” en El Litoral hasta su cierre. Entre los años 1968 a 2004, fue elegida Presidenta de la Asociación de Ex alumnos de la Escuela Normal.
Recibió el Premio Literario docente en Autobiografía de un maestro de Escuela.
Luego escribió un año simultáneamente para “El Diario” de Paraná.

En el año 1976 le entregan el Premio nivel docente en el Año Internacional de la Mujer sobre “Una vez, una Mujer”.
Dentro de sus diversas tareas en 1977 interviene en la formación del Curso de Guías de Turismo de donde egresan las primeras Guías de Turismo de la ciudad de Concordia, época que integra la Rueda Femenina de Rotary Club y es además Congresal del Gremio Docente por dos años.
En el año 1981 comienza sus “Notas Ciudadanas” ya en diario El Heraldo hasta que su salud muy quebrantada se lo impide.
Integró la Comisión del Sesquicentenario de Concordia, organiza las colectividades de la ciudad. En tanto que, en 1988 fue miembro de la del Ente Coordinador de los 100 años del Castillo San Carlos. Escribe y da charlas sobre el tema. Entre los muchos reconocimientos también se destacan : en 1990 recibió el Premio San Francisco de Asís por la Juventud Católica de Concordia, el mismo año también el primer premio otorgado por la Fundación Hebraica Argentina de Buenos Aires en el Concurso para periodistas a nivel Nacional “Discriminación en los Medios de Comunicación”; en 1991: Primer premio instituido por ADEPA y la Asociación de Diarios Entrerrianos en Bien Publico por Notas en el Diario El Heraldo; ese mismo año, 1991 recibe el Segundo Premio en Educación instituido por Amigos de la Educación de Buenos Aires por notas en El Heraldo y en 1992 el Primer premio en Educación de ADEPA, evaluación de Notas.
Entre 1992-1994 organizó las Jornadas “El Diario en la Escuela” auspiciadas por ADIRA y El Heraldo en la Escuela Normal. En 1993 recibió el Premio “Mujeres Destacadas” instituido por la Municipalidad de Concordia. Más tarde, en 1994 el Premio “Laurel de Plata” instituido por el Rotary Club de Buenos Aires como Periodista Regional. En 1995: el Premio Fundación CONASED al Merito. En 1996 el Primer premio de ADEPA en Educación a nivel Nacional por notas. En 1996 la Cámara de Tiendas y Anexos de Concordia le otorga el Premio al Merito por su labor y sus notas al obtener 8 galardones a nivel Nacional y 3 locales. Para nuestra ciudad. El mismo año la Subprefectura Naval le entrega un Reconocimiento a su labor Cultural. En 1997 recibe el Premio Santa Clara de Asís por la Liga de Madres de Familia en Buenos Aires. En 1999 le entregan por su Contribución a la Cultura de la ciudad. Premio otorgado por Fuerzas Armadas (Ejército, Policía, Prefectura). En 2003 fue designada Integrante Centro Genealógico de la ciudad de Buenos Aires, en 2006 recibió el Premio Papirusas en 8 de marzo que se entrega en el Día Internacional de la mujer y en 2010 fue una de las que recibió la distinción de «Mujeres de Concordia» que entrega el Municipio para aquellas mujeres que han luchado por la paz, la armonía, la concordia y el bien común.
Desde su puesto, y siempre con su espíritu de maestra fue solidaria con todo estudiante que se acercaba al diario en búsqueda de información sobre Concordia. Con un gran esfuerzo, logró organizar su propio archivo de lo que se publicaba, teniendo así la libertad de ayudar con este a los alumnos que lo requerían. A veces hasta descuidaba su propio trabajo por brindar una mano a los demás.
Sus talentos como escritora, fueron destacables. Recibió el premio «Santa Clara de Asís», de Buenos Aires, como Periodista Regional de los entrerrianos y el premio otorgado por el Regimiento de Concordia. Fue conmemorada por la Jefatura Departamental de Concordia, por su amplia trayectoria en los medios de comunicación.
Desde 2012 continuó con su vitalidad escribiendo para El Heraldo aunque ya desde su hogar por problemas de salud, siempre con su máquina de escribir y disfrutando el sonido de las teclas.
Muy apreciada y distinguida por la sociedad concordiense, nos deja físicamente una persona irremplazable para la reconstrucción de la cultura local. Siempre vital, amable, solidaria y por sobre todo una mujer que siempre tuvo la pasión en sus tareas y la distinción de una dama en sus valores y principios.
Desde el diario El Heraldo despedimos a una personalidad destacada de nuestra sociedad que se realizó a través de este medio y que deja un vacío y tristeza en todos pero que ha llenado nuestra vida con la historia, los valores y la cultura.

 

Loading

2 comments for “El adiós a Minguet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *