La visita de los legisladores nacionales comenzó hoy jueves y seguirá este viernes, respondiendo a una invitación del Comité Argentino de Arándanos, que presentará las principales demandas de dicha producción.
Serán más de diez diputados nacionales los que arribarán a Concordia, la mayoría de ellos integrantes de la Comisión de Economías y Desarrollo Regional del Honorable Congreso de la Nación Argentina. Ofrecerán luego, una rueda de prensa a medios locales y de la región.
Las actividades arrancan este jueves con una recorrida por dos plantaciones de arándanos de la región, mientras que el viernes “vamos a hacer una jornada de trabajo, planteando un conjunto de cinco problemas y sus cinco soluciones”, detalló Federico Bayá, integrante del Comité Argentino de Arándanos.
En diálogo con el programa “Con todo al Aire” (Radio 10 Concordia), el dirigente explicó que más allá de las diferencias entre las regiones del país representadas en el encuentro, se buscará arribar a soluciones generales que apuntalen al sector.
Competitivdad
Entre ese mapeo de diagnóstico que plantea la producción arandanera actual, “el problema principal es la falta de competitividad”, resumió Bayá, agravado fundamentalmente «por el costo laboral”, comentó. Aclarando que “no es el costo en sí mismo o sea lo que percibe el trabajador, si no toda la carga impositiva que viene añadida”
En ese sentido, según el referente, “nuestros vecinos productores como Uruguay, Chile o Perú, están mejor preparados para un escenario de precios bajos como se da actualmente en el mundo”.
Soluciones
Las probables soluciones que se manejan al respecto, giran en torno de “reducir los aportes patronales o simplificar la contratación del personal”.
Eso es lo central, luego hay aspectos como “reintegros más rápidos del tema de IVA, que, al ser exportadores, estamos financiando al Estado pagando el IVA y pidiendo que lo devuelvan”, enfatizó.
Por último, la apertura de nuevos mercados también entrará en la mesa de discusión; ya que – actualmente – “estamos muy concentrados en el americano y necesitamos distribuir la producción”, puntualizó Bayá.
Diario Río Uruguay