Ultiman los preparativos para dar inicio este sábado a la XXXII Fiesta Nacional de la Artesanía, que se extenderá hasta el domingo 19 en el Parque Quirós de la ciudad de Colón.
La Asociación Bancaria denuncia incumplimiento de la mayoría de los bancos del acuerdo paritario. «Vamos a ser contundentes y lo más probable es que tengamos mucho conflicto hasta que paguen el acuerdo», advierten.
En noviembre, el municipio exhibió un estudio con el que demostró que el agua que sale por la canilla es segura. Otro análisis, realizado paralelamente, indicaría que presenta niveles superiores a los permitidos para el consumo.
El viernes, la distribuidora presentó la propuesta de recomposición de la tarifa ante el EPRE, que podría estar resolviéndolo el martes. Se trata de una suba desdoblada, entre febrero y marzo.
Los precios de los artículos que componen la canasta escolar sufrirán este año aumentos promedio de 30,5% y con alzas de hasta 55% con relación a 2016, por lo cual los comerciantes esperan vender menos, según un informe.
Luego de compartir un encuentro con sus pares, el gobernador dijo que «las visiones son coincidentes». La intención es negociar para que los salarios no pierdan poder de compra frente a la inflación.
«Si el gobierno nacional y el gobierno provincial no cambian sus definiciones sobre el salario de los trabajadores, no habrá inicio del ciclo lectivo 2017», sostuvo Agmer. Convocó a un plenario de secretarios generales en Colón.
El evento fue presentado en el Ministerio de Turismo. Comenzará el 11 y se extenderá hasta el 19 de febrero. Participarán los más destacados artesanos del país y de Latinoamérica y contará con una grilla artística de primer nivel.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, reforzó los controles fronterizos y en ruta de vehículos que transportan mercadería relacionada al sector citrícola para prevenir el daño que causa la enfermedad.