Basavilbaso será el escenario del Primer Encuentro de Pueblos Fumigados de Entre Ríos

pueblos-fumigados La Ciudad del Riel será el territorio donde se realizará el Primer Encuentro de Pueblos Fumigados en la provincia. Será este fin de semana, en el Polideportivo Municipal. La organización está a cargo de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la campaña Paren de Fumigar Escuelas.

Según se informó, participarán médicos, científicos, abogados y periodistas de todo el país. El 5 y el 6 de noviembre se llevará a cabo en Basavilbaso el “Primer Encuentro de Pueblos Fumigados de Entre Ríos”, organizado por AGMER y la Campaña “Paren de fumigar las escuelas”. Las actividades se concentrarán en el Polideportivo Gral. San Martín de esa localidad.

Participarán expertos de todo el país; médicos, científicos, abogados y periodistas. Entre otros invitados, se puede mencionar a Medardo Ávila Vázquez (Córdoba), Damián Marino (La Plata), Aldana Sasia (Santa Fe), Patricio Eleisegui (Buenos Aires), se precisó.

“La situación que atraviesan las localidades de la provincia, afectadas por la fumigación con agrotóxicos, ha llevado a que se organice este primer encuentro en esa ciudad del departamento Uruguay, una iniciativa que es llevada adelante por AGMER y la campaña Paren de fumigar las escuelas que vienen trabajando la temática en la región”, se indicó desde la organización.

La campaña Paren de Fumigar es un proyecto que realizan en conjunto el sindicato docente de la provincia AGMER-CTERA y la Asamblea Ciudadana Ambiental de Concepción del Uruguay. El mismo, surgió en el 2012 a partir de las preocupaciones manifestadas por los docentes de las escuelas rurales del departamento Uruguay

“Uno de los objetivos es empoderar al docente para que incorpore esta lucha, porque va más allá de los daños inmediatos. El daño continúa y hace estragos a través de los años”, subrayó Mariela Leiva, docente rural de la Escuela 44 Santa Anita e integrante del proyecto.

Programa de actividades

*Sábado 5 de noviembre

A las 9 hs. Mesa de Salud
-Dr. Medardo Ávila Vázquez – Médico Pediatra y Neonatólogo.
-Dr. Damián Marino – Doctor en Ciencias Universidad Nacional de La Plata (UNLP) – Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
-Dr. Santiago Roberto Sanfilippo – Clínica Centro de Neurología y Recuperación Psicofísica de Entre Ríos (Cener) de Galarza.
-Dra. Jennifer Heit – Médica Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Basavilbaso.

A las 14. Mesa legislación
-Mario Arcusín – Abogado.
-Aldana Sasia – Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
-Fernando Cabaleiro – Abogado.
-Daniela Evequoz – Abogada.

A las 17. Mesa Delito de Contaminación Ambiental. El caso de Barrio Ituizangó. Anexo
-Dr. Marcelo Novillo Corvalán – Docente Universitario y ex fiscal de Cámara.
-Dra. Norma Herrera – Docente Universitaria de la Cátedra de Derecho Ambiental de Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
-Dr. Darío Ávila – Abogado denunciante en la causa.
-Dr. Lorenzo Rodríguez – Presidente de la Cámara Primera del Crimen que llevó adelante el Juicio de Ituzaingó.

Ponencias
*Soberanía Alimentaria. Miryam K. de Gorban – Licenciada en Nutrición de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
*Periodismo ambiental a cargo de Patricio Eleisegui.

Presentación de libros
Fruto de la desgracia de Patricio Eleisegui.
Modelo criminal de Rubén Bitz. Editorial Panza Verde.

*Domingo 6 de noviembre

A las 9 hs. Mesa Paren de Fumigar Escuelas
-Testimonios de damnificados.
-Elaboración de conclusiones.

ANALISIS DIGITAL

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *