Indentificaron al contratista y la empresa acusadas de hacinamiento laboral

hacinamiento-laboral-arandanero El titular de la Delegación Concordia detalló las imputaciones y dijo que se está ante “una irresponsabilidad de los contratistas y de la empresa”, dado que ambos “usan a personas como objetos”.

Emiliano Delgado, titular de la delegación local de la repartición provincial, informó sobre el acto que “se labró en el operativo en conjunto con las fuerzas de seguridad y con la Municipalidad de Concordia”.
En declaraciones a Diario Río Uruguay detalló que “pudimos detectar entre 300 y 350 trabajadores que provendrían de provincias del noroeste del país, como por ejemplo Jujuy, La Rioja y Santiago del Estero”. Agregando que “muchos no tenían sus documentos de identidad, así que sus datos son los que ellos nos manifestaron de forma verbal”.

Responsables

Ya en tren de identificar a los responsables de tal irregular situación, el funcionario puntualizó que “lo que ellos nos dijeron es que habían sido contactados por un tal Hugo Andrini y que habían ido a trabajar al campo de la firma Extra Berries”, en el kilómetro 5.5 de la ruta provincial 22.
Delgado confirmó que el contratista en cuestión tuvo multas anteriores, relacionadas a infracciones similares.

Consultado acerca de cómo sigue el procedimiento, el titular de la repartición adelantó que “más allá de las multas y cuestiones administrativas del caso, se van a hacer de oficio las actuaciones laborales contra la firma que han mencionado estas personas”.

Retroceder

El hallazgo hace retroceder a las primeras épocas de la producción arandanera en la región, cuando se repetían situaciones vergonzosas de este tipo y que «se creían haber superado» tras los acuerdos y trabajo en conjunto con la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA).

Delgado asumió a principio de año al frente de la delegación local de la cartera de Trabajo y reconoció que «hablando con gente de más experiencia, me contaron que hace tiempo que no se pasaba por estas situaciones”, como las descubiertas este martes.
“Nos habíamos puesto de acuerdo con APAMA en que este año se den todas las condiciones para que no pasen esas cosas», pero por personas inescrupulosas «en menos de una semana tenemos dos casos de hacinamiento de trabajadores”, remató.

 

DIARIO RIO URUGUAY

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *