La CAFESG ingresó en la etapa final de la obra de construcción y puesta en funcionamiento de dos trenes de pasajeros, para uso turístico entre las localidades de La Criolla y Los Charrúas. Un extenso tramo carece de rieles, y durmientes que han sido retirados. La esperanza está.
La CAFESG ingresó en la etapa final de la obra de construcción y puesta en funcionamiento de dos trenes de pasajeros, para uso turístico entre las localidades de La Criolla y Los Charrúas. Un extenso tramo carece de rieles, y durmientes que han sido retirados. La esperanza está.
Ambos municipios del departamento Concordia se encuentran trabajando dentro del Programa de CAFESG “Fortalecimiento del Turismo en los Gobiernos Locales de la Región de Salto Grande”, una iniciativa “que apunta a incentivar, promocionar y fortalecer el turístico local a partir del patrimonio natural y cultural, así como también hace hincapié en la puesta en valor y aprovechamiento del patrimonio ferroviario existente”, señaló el presidente del organismo provincial con sede en Concordia, Alejandro Casañas.
Al respecto, el secretario de Gobierno de Los Charrúas, Edgardo Sarmiento, confió “que todos en nuestra localidad estamos muy entusiasmados, fundamentalmente las personas mayores de 50 años que vivimos en la época del tren; todo este proceso nos transporta a aquellos tiempos en que viajábamos en tren, y lo disfrutamos mucho”, resaltó.
Sarmiento agregó que “la idea básicamente es que nuestros jóvenes por un lado puedan disfrutar del tren, y, por otro, ayudarlos a imaginar cómo eran aquellos tiempos en que nuestros pueblos se unían a través del tren. En definitiva, ése es el sueño mayor: volver a unir La Criolla y Los Charrúas a través de las vías, gracias a este emprendimiento de CAFESG”, subrayó.
“Ambos trenes –adosó Sarmiento– se están construyendo en un taller de La Criolla y gracias a esta inversión de CAFESG están quedando muy lindos”, graficó el funcionario.
Para llegar a la etapa de construcción de sendas formaciones, CAFESG previamente realizó un relevamiento técnico de los 15 kilómetros del tramo de vías a recorrer, a los fines de corroborar su estado actual y analizar la viabilidad de conectar nuevamente ambas localidades a través del ferrocarril.
El mal estado de las vías
Un trayecto importante del circuito que une La Criolla con Los Charrúas de casi 2 km no cuenta con rieles ni con durmientes. En otro de esos trayectos hay árboles de 15 años en el medio de las vías que tendrán que ser cortados.
Paralelamente se corroboró que las estaciones con sus galpones, espacios verdes y los apeaderos son realmente parte de la historia y la identidad local. Y, por otro lado, se tomó contacto con productores locales interesados en recibir visitas turísticas en sus establecimientos. Con estos argumentos se elaboró una propuesta cultural, recreativa y turística.
Expectativas
“Las expectativas con esto son muy grandes –confesó Sarmiento– ya que Los Charrúas, que en este 2016 está cumpliendo 75 años de vida, nació en el año 1941 a partir de una resolución del entonces gobernador Enrique Miura, donde se aprobaba el trazado y la creación de un pueblo en la estación Los Charrúas del Ferrocarril del Este y que, al no tener nombre propuesto, se le asignaba al poblado el mismo nombre que la estación”, historió.
“Así que imaginen –indicó por último el secretario de Gobierno– lo importante de estos trencitos en términos simbólicos, ya que nuestra comunidad nació a la vera del ferrocarril: por eso toda nuestra fiesta aniversario está enmarcada en el predio de la estación, y los viejos galpones que se están acondicionando para el evento”, concluyó.
Días pasados, funcionarios de CAFESG, junto a la secretaria de Turismo de La Criolla, Angelina Juncosa, y al propio Sarmiento, constataron in situ el grado de avance de la construcción de los trenes y recorrieron las vías para evaluar su estado.
Detalles de la iniciativa
La propuesta de concretar viajes turísticos en tren entre Los Charrúas y La Criolla se ideó y planificó en el marco de los espacios de trabajo entre los intendentes, funcionarios y personal de ambos municipios, junto al equipo de técnicos en turismo de CAFESG, diagramados a partir de una prerrogativa expresa del gobernador Gustavo Bordet.
En los recorridos del tren se podrá conocer la historia de cada localidad y la importancia que tuvo este medio de transporte, disfrutar de las quintas de cítricos y arándanos, apreciar campos con diferentes cultivos, y adquirir artesanías y productos típicos de la zona, directamente de la mano de los productores locales.
De esta manera se cumplirá otro de los objetivos del programa de CAFESG “Fortalecimiento del Turismo en los Gobiernos Locales”: sumar propuestas innovadoras a las comunidades y fortalecer con nuevos atractivos turísticos a la Región de Salto Grande.