En la provincia se sembraron alrededor de 227.000 hectáreas de trigo en el ciclo 2016/17, lo que representa un crecimiento del 16% respecto a la pasada campaña que tuvo 190.100 ha.
Excesos hídricos en fecha óptima de siembra Desde el SIBER destacaron que durante la primera quincena de junio, se observó un movimiento en las tareas de siembra, pero las lluvias se hicieron presentes sosteniendo la humedad edáfica en valores muy elevados. El escenario fue dominado por los excesos hídricos desde el 29 de junio al 27 de julio, situación que fue generalizada en la geografía entrerriana.
La muestra abarcó 116.707 ha representando aproximadamente el 51% de la estimación final de área sembrada con el cereal, que en la presente campaña rondaría las 227.000 ha. El SIBER emitirá su informe definitivo sobre la superficie sembrada, luego de haber efectuado la clasificación de las imágenes satelitales a partir del mes de octubre. Calendario de siembra desdoblado Durante la segunda quincena de mayo se inició la campaña triguera con la siembra de los primeros lotes, condicionada por el efecto climático adverso del mes de abril que generó la falta de piso para la implantación del cereal.
Los efectos ocasionados por las cuantiosas lluvias ocurridas en el mes de abril, provocaron atrasos y dificultades en la cosecha de los cultivos de granos gruesos, es decir el productor tuvo que nivelar y borrar las huellas generadas por las maquinarias cosechadoras en lotes destinados al cereal. Los técnicos indicaron que se puede visualizar que la siembra se dio en dos períodos, por un lado de forma paulatina desde la segunda quincena de mayo hasta la segunda quincena de junio; y la segunda etapa transcurrió durante la segunda quincena de julio, de forma intensa en los últimos días del mes.
En Entre Ríos se cosecharon 1.217.680 toneladas (tn) de maíz en la campaña 2015/16, 21% menos que en el ciclo pasado. El rinde promedio provincial se ubicó en 6.597 Kg/ha. La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a tavés de su sistema de información agrícola (SIBER), indica que los parámetros productivos de la campaña maicera 2015/16 han presentado una variación negativa, respecto al respecto pasado ciclo.
Los indicadores parten de «una reducción en la superficie sembrada de 41.500 ha menos (-16%) que el año anterior, sumado a una baja en el rendimiento promedio (152 kg/ha, es decir un -2%) que influyó directamente en la producción del cereal, es decir hubo una merma de 326.205 tn (-21%)» señala el reporte. La producción total de maíz en Entre Ríos fue de 1.217.680 toneladas (tn). Con una superficie total sembrada en suelo entrerriano de 210.600 hectáreas (ha), cosechadas solo 186.000 ha.
Del análisis de las últimas 16 campañas, según indica el SIBER, en Entre Ríos se observa que la media histórica de hectáreas dedicadas al maíz oscila en las 200.367 ha por año, mientras que en este ciclo superó este valor promedio en alrededor de 10.000 ha. En tanto, el comportamiento de la producción en este ciclo fue mayor al promedio alcanzado en el período analizado, es decir el valor promedio en 16 años es de 1.062.746 tn.
En cuanto a la relación entre la superficie y producción de maíz de primera con el maíz tardío y de segunda, el SIBER indicó que «el maíz de primera ocupó el 87% del área sembrada y el 90% de la producción total, mientras que el maíz tardío o de incluyó el 13% de la superficie y el 10% de la producción. La superficie no cosechada hace referencia al maíz con destino a elaboración de silo y grano húmedo, que suma un total de 24.600 ha».
El informe indica que Gualeguaychú se ubicó como el departamento con el mayor área dedicada a maíz (30.200 hectáreas) y producción (179.160 toneladas), pero el mejor rinde promedio departamental correspondió a Victoria con 7.044 kg/ha.