Niez señaló que los fondos de Salto Grande se redujeron «por muchos silencios cómplices»

roberto niezEl titular de la Delegación Argentina en la Comisión Técnica Mixta (CTM), Roberto Niez, remarcó que “durante años se han expoliado los fondos de la región» y que por entonces «no ví preocupación en la gente que hoy sale a reclamar”.

Consultado originalmente por la actualización de lo que se le paga a CTM, Niez explicó que “los ingresos de Salto Grande están congelados desde 2003″, reprochando que desde entonces «no ví preocupación en la gente que hoy sale a reclamar”.

En declaraciones radiales, el funcionario remarcó que “aquí se han expoliado los fondos de la región, cuando se congeló la tarifa con la resolución 403/2003 del presidente Néstor Kirchner ”. Agregando que “esta situación se ha agravado con muchos silencios cómplices de los gobernantes de turno, tanto municipales como provinciales» y que por esa falta de planteos oportunos «hoy tenemos este problema”.

Defendiendo su gestión, Niez explicó que “es una situación complicada para todos: a veces se pide a Salto Grande que corrija en dos meses y medio, lo que durante años nadie dijo nada”.

Defensa del “tarifazo”

En ese orden de cosas, la charla derivó en una encendida defensa del “tarifazo” nacional, por parte del funcionario. “A veces me da risa ver que gente que va a pelear contra el tarifazo y son funcionarios municipales o provinciales”, sostuvo.

Señalando que “la tarifa también es un tarifazo impositivo importante, de la Municipalidad o de la Provincia. En Corrientes no ocurre eso, un comerciante que se instala allí va a pagar casi la mitad de luz porque no tiene ni impuestos municipales, ni provinciales”, argumentó.

Para Niez, “más de la mitad de boleta de la luz tiene impuesto”, y “debemos pelear para que los impuestos también no influyan en el tarifazo”.
esgrimió que no ve «a nadie pelear por eso y me preocupa que tengamos distorsionada la realidad. Las arcas municipales y provinciales aprovechan para recaudar más”, comentó.

Volviendo al eje

Tratando de volver al eje inicial de la entrevista, el titular de CTM puntualizó que “esto está recién en marcha, lo que está haciendo el gobierno nacional es tratar de corregir la situación», insistiendo en que ve «una incoherencia con la gente que reclama que Salto Grande reciba más dinero y que por otro no aumenten la tarifa. Son dos cosas diferentes, vamos a separar”.

Consultado acerca del porqué sí le aumentaron la tarifa que reciben las generadoras privadas, el ex candidato a intendente de Concordia por Cambiemos, prefirió no contestar e insistir sobre las gestiones propias.
En ese sentido, sin embargo, informó que “tanto el gobierno provincial, como algunos concejos deliberantes de la región” están reclamando por la actualización de la tarifa que se le paga al complejo hidroeléctrico.

“Lo estamos haciendo saber a la Secretaría de Energía, la respuesta aún no la hemos obtenido”, especificó. Aunque se mostró confiado en una resolución rápida.
Vale remarcar que la situación genera problemas en las arcas de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), ya que “para que haya excedentes tiene que recomponerse lo que paga CAMESA a Salto Grande, por lo que genera”.

 

DIARIO RIO URUGUAY

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *