El presidente de Comisión Técnica Mixta de Salto Grande participó de la reunión de gabinete ampliado. Intenta descongelar la tarifa que recibe el organismo desde 2003.
Niez tuvo la oportunidad de dialogar con el Presidente de la Nación, Mauricio Macri y varios de sus ministros, y concretó reuniones de trabajo para continuar las negociaciones por la recomposición de la tarifa eléctrica, entre otros temas.
En la conversación que mantuvo con el Presidente de la Nación, Niez aprovechó la oportunidad para invitarlo al Acto Central por los 70 años de la firma del Convenio que dio lugar a creación de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, que se realizará en diciembre en la represa.
Asimismo, dialogó con la Ministra del Área de Desarrollo Social, Carolina Stanley y acordaron formalizar una relación de trabajo para que se puedan atender conjuntamente las necesidades de la región.
También, el Presidente de la Delegación Argentina de CTM, mantuvo conversaciones con el Secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga y convinieron una reunión para la semana próxima, donde se volverá a tratar el congelamiento de la tarifa que recibe Salto Grande por la generación de energía, que ya lleva 13 años sin ser modificada a partir de una resolución dictada en el año 2003.
Sobre la reunión de gabinete
La apertura del encuentro la hizo la Vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti quien presentó el grado de avance de los proyectos en marcha en todas las distintas Áreas y Ministerios, entre los que se destaca el Plan Belgrano, que beneficiará a 10 provincias del norte argentino. Esta obra incluye un plan de infraestructura vial, ferroviaria y aerocomercial para integrar productivamente a las provincias del norte entre sí, con el centro del país, con los puertos y los países vecinos. Ya se licitó un tramo de 900 kilómetros para transformar en autovía los tramos de las rutas 9 y 34. Se espera, en los próximos 4 años llegar a los 2800 kilómetros, lo que sería el plan más ambicioso de infraestructura de la toda la historia argentina.
Por su parte, el Ministro de Economía, Alfonso Prat Gay destacó los logros luego del acuerdo con los holdouts, que permitió el acceso al crédito por 31 mil millones de dólares (20 mil millones para la Nación, 6 mil millones para las provincias y 5 mil millones para el sector privado), con tasas de interés muy ventajosas, lo que ha permitido que el país no colapse y pueda avanzar a una etapa de construcción.
Luego, el titular del Ministerio de Producción, Francisco Cabrera hizo hincapié en las leyes que se aprobaron para el Sector PyME principal generador de empleo genuino y señaló que «se trabaja para lograr la formalización del 35 por ciento del empleo en negro como parte de un proceso de inclusión social».
En tanto, el Ministro de Energía Juan José Aranguren puso en relieve las licitaciones que se hicieron en su cartera y que generarán el 12 por ciento de la capacidad energética.