PUERTO YERUA: ¨Hay muchos chicos a los que se les negó toda la vida la posibilidad de tener un terreno¨

Tribunales de concordiaLuego del allanamiento realizado esta semana en la Municipalidad de Puerto Yerúa, Sebastián Telayna, vecino de esa localidad que aportó documentación en la causa, dijo a un diario de Concordia que la denuncia preocupa mucho a la gente de Puerto Yerúa.

“Hay muchos chicos a los que se les negó toda la vida la posibilidad de tener un terreno en Puerto Yerúa y vemos que han sido enajenados para gente que no tiene nada que ver con el pueblo”. Guillermo Mulet, el abogado denunciante, dijo que la presentación es por supuesta “defraudación a la administración pública” y se basa en la venta de terrenos donados por la provincia a precio vil. Esto es “precios muy inferiores a los de mercado”. Y a la par, debido a que “fueron vendidos a la familia del intendente de la secretaría de Gobierno y al hijo de quien era en aquel momento el asesor legal”.

Telayna dijo que, junto a un concejal de Cambiemos de esa localidad, Aníbal Maschio, estuvieron juntando documentación desde el año 2015. “Hace dos meses se le presentó toda la documentación al abogado patrocinante, Guillermo Mulet. La denuncia se presentó en Paraná hace 15 o 20 días pero después fue derivada a Concordia por el procurador de la provincia y entró en Concordia justo en la feria judicial”, dijo. Según Mulet, además del allanamiento habrían sido imputados el intendente Fabián Cevey y las demás personas denunciadas.

En el año 2010 la provincia le donó al municipio de Puerto Yerúa un paquete de 13 terrenos. “Todas las escrituras se hicieron en la Escribanía Mayor de la Provincia y automáticamente que se produce la donación, los terrenos se venden escriturándose en la Escribanía Mayor de la Provincia. Cosa que por lo que tengo entendido, no lo puede hacer el Escribano Mayor de la Provincia”, dijo.

Según Telayna, los terrenos fueron vendidos a precios irrisorios. “Por nombrarte un caso, el que compra el hijo del abogado de la municipalidad, se pagó alrededor de $ 7.000 y ese terreno en 2010 estaba valuado en creo que $ 320.000. Más o menos en esa proporción se vendieron los otros cinco terrenos”, mencionó. Según Mulet hay terrenos que se vendieron a $ 12.000 o $ 13.000 cuando el valor de mercado superaba $ 300.000.

Además el letrado dijo que esta todo escriturado. “Lo extraño es que se escrituraron con el Escribano Mayor de Gobierno”, dijo. Por ello, también fue denunciado. “El mismo día de la donación se produce la transferencia a los particulares. No se tomaron mucho tiempo”,  señaló Mulet.

El procedimiento correcto implicaba una tasación, la autorización del Concejo Deliberante y luego un concurso de precios. Además dijo que no se puede vender a familiares debido a que es una negociación incompatible con la función pública. Salvo que se pague el mismo valor o más todavía que lo tasado por el mercado. “No por el sólo hecho de ser familiar no se puede adquirir un terreno municipal porque se estaría discriminando. Pero si le va a vender a un familiar tiene que extremar los recaudos para no caer en un negociación incompatible con la función pública”, dijo Mulet. “Pero estos terrenos no se entregaron con un fin social. No se lo dieron a las personas más pobres de la zona”, añadió.

El lunes se levantó la feria judicial y el fiscal que lleva adelante la causa, José Arias, ha trabajado: “para nuestro entender de manera muy ágil”, dijo Telayna.  Para Mulet, el fiscal trabajó de manera silenciosa y rápida. “Eso hace bien a la República y a todo el servicio de la Justicia”, señaló.

Creemos nosotros pero esto va a tener que determinarlo la Justicia, que hay una defraudación de entre $ 280.000 y $ 300.000 por terreno. Otro de los terrenos la hija de la secretaria municipal. Son dos terrenos que le venden a la hija y al esposo de la hija también en valores irrisorios”, indicó Telayna. “Después hay otro terreno que lo compra una persona que fue secretario de Puerto Yerúa que después ese terreno están con construcciones que las administra el intendente de Puerto Yerúa que son cabañas para turismo”, dijo el vecino.

“Hay toda una serie de cosas que, a nuestra forma de ver, están mal encaradas y mal hechas. Hay domicilios truchos”, dijo Telayna al sostener que dos de los adquirentes habría hecho figurar como domicilios Pellegrini al 1.400 y Manzana 8 de La Bianca en Puerto Yerúa.  Cabe acotar que ambos domicilios no existen y al menos una de esas personas “no tiene domicilio en Puerto Yerúa”, dijo Telayna. “Hay una impunidad total”, dijo.

FUENTE: DIARIO JUNIO

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *