Érica era enfermera suplente del área inicial del Hospital Delicia Concepción Masevernart, hasta el pasado viernes 4 cuando fue despedida de su lugar de trabajo por contraer Gripe A. En diálogo con AnsDiario, la joven (que por cuestiones de seguridad prefiere mantener el anonimato), asegura que las autoridades de la institución ocultan a “cualquier costo” el número real de enfermos y amenazan con despidos a los trabajadores que hablen.
“Yo trabajaba en un sector que sólo atiende a menores de 6 años y después de que me echaran mis compañeras me contaron que el lugar nunca fue desinfectado, ni clausurado ni nada de lo que indica el protocolo ante estos casos”, expresó la enfermera. “Yo entiendo que me hayan separado de mi cargo por la gripe, pero lo que quiero denunciar es que los chiquitos van al hospital a ser atendidos y las reglas básicas de cuidado no existen”. En el mismo contexto, Erica indicó que a partir de su caso, la única medida de prevención que se tomó “fue el uso de barbijos, pero sólo para los profesionales”.
En tanto, la jóven denunció que desde el nosocomio “mantienen a cualquier costo” el pacto de silencio sobre lo que sucede adentro del Masvernat: tanto en la cantidad de enfermos de Gripe A como en los tratamientos que se les realizan, amenazando incluso con perder el trabajo. “En los pasillos, son los mismos doctores los que se quejan de las condiciones del lugar y hablan de que nunca llevarían a sus hijos allí”, sentencia.
La ex enfermera pertenece al grupo de refuerzo que implementó en mayo el Gobierno de Entre Ríos, para trabajar sólo en junio, julio y agosto. En estos meses, el Ministerio de Salud intensifica las acciones de prevención de cara al incremento de las demandas ambulatorias y de internación en los centros de salud, por infecciones respiratorias en niños menores de 6 años.
ANS DIARIO