Los vecinos de la pequeña localidad de Dolores (departamento Soriano) al sur de Paysandú, padecieron el peor desastre natural de la historia uruguaya.
Más de 1.000 casas afectadas, al menos cuatro fallecidos y 200 heridos graves es la evaluación hasta el momento de las consecuencias del tornado que este viernes devastó a localidad de dolores.
De las víctimas que perdieron la vida, dos de ellas golpeadas por vehículos que literalmente volaron por los aires.
El Hospital de Dolores, muy próximo al epicentro del tornado, quedó colapsado y sin luz, atendiendo a decenas de personas que llegaban por sus propios medios o eran trasladadas. Después de las 10 de la noche, los heridos fueron trasladados a otros centros asistenciales cercanos y el personal se aprestaba a abandonar el hospital, porque corría peligro de derrumbe.
El presidente Tabaré Vázquez dispuso el despliegue de todos los servicios del Estado para atender la situación de emergencia vivida en Dolores a raíz del tornado que ayer atravesó el centro de la ciudad, el Barrio Sur y la Plaza Constitución.
El fenómeno se valoró muchísimo más grave que el sufrido también en Dolores en 2012, cuando hubo 3 muertos.
En conferencia de prensa, el prosecretario de la Presidencia de la República, Juan Andrés Roballo, informó anoche que se dispusieron refugios para las personas que perdieron sus casas.
A los pocos minutos de producido el tornado, el Batallón de Infantería Mecanizado Nº 5 de Mercedes envió un vehículo liviano, dos camiones y aproximadamente 25 efectivos para asistir y colaborar en las tareas de apoyo a la población damnificada.
Otras dotaciones de Bomberos fueron enviadas a Dolores desde Colonia, Nueva Helvecia y Montevideo. La Dirección Nacional de Bomberos informó que un equipo de rescate fue mandado desde la capital del país para socorrer a personas atrapadas. En total se trasladó hasta Dolores a 80 bomberos.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inumet) había anunciado fuertes lluvias para los próximos días, pero no alertó sobre la posibilidad de un tornado.
«Es muy difícil de predecir», explicó Roballo en la conferencia de prensa de anoche, aunque también dijo que se poseía un informe meteorológico de Estados Unidos en el cual estaban diagnosticadas las condiciones favorables para un tornado.
DIARIO RIO URUGUAY