En la provincia exigen regularización de docentes que trabajan por contrato en programas socioeducativos nacionales y la continuidad de obras de construcción y refacción de escuelas, entre otros temas.
La medida tomada por el sindicato nacional fue resuelta en el último Congreso Extraordinario de Ctera, en donde se facultó a la Comisión Ejecutiva de la entidad a resolver un paro nacional en caso de que persistan conflictos salariales sin resolverse en las provincias, que se incumpla con el acuerdo paritario nacional, o que continúen sin financiarse programas educativos nacionales en las provincias.
No sólo se mantienen conflictos salariales sin resolver en varias provincias, sino que en todo el país y, en Entre Ríos, hay miles de docentes que trabajan por contrato en programas socioeducativos nacionales (Orquestas infantiles, coros, CAI, CAJ, Plan de Mejoras, Conectar Igualdad, entre otros), con incertidumbre respecto de la continuidad de contratos y cobro de los mismos en tiempo y forma. Asimismo, demandaron la regularización de situaciones de precarización laboral en que se encuentran estos trabajadores, como lo venimos planteando reiteradamente desde su implementación.
Desde Agmer dijeron que «en Entre Ríos sumamos como demanda a la jornada de lucha el envío de los fondos nacionales correspondientes al Plan Techo Digno con el cual se financian las viviendas docentes acordadas por paritaria. En estos momentos, muchas de estas obras se encuentran paradas o no avanzan porque el gobierno nacional no remite los fondos a las provincias».
Y remarcaron que «en el mismo sentido, denunciamos que muchas obras de refacción, ampliación y construcción de escuelas se encuentran también paradas por el no envío de las partidas presupuestarias por parte del gobierno nacional y exigimos al Gobierno provincial que intervenga de manera inmediata en la resolución de estos temas, así como en aquellos cuyas obras se financian con recursos provinciales».
En cuanto a la fecha elegida para la medida de fuerza es simbólica porque se recuerda un nuevo aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba y una de las razones del paro es denunciar el intento de la Justicia neuquina de cerrar la Causa Fuentealba II.
Además, en la jornada se expresará el repudio a la criminalización de la protesta social y al protocolo que anunció la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich -que designó a Eugenio Burzaco-, quien fuera asesor de seguridad del exgobernador Jorge Sobisch, cuando asesinaron a Carlos Fuentealba.