Martes y miércoles paro docente en Entre Ríos

agmerEl Gobierno esperaba que el gremio mayoritario acepte la propuesta salarial. La respuesta: dos días más de paro y movilizaciones. Un incremento del 37% que está puesto en duda.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) endureció su posición frente al Gobierno, que al término del congreso provincial de hoy, que se desarrolló en Nogoyá, aguardaba una aceptación de la última oferta salarial, y en vez de eso lo que se aprobó son dos días más de huelga, que se suman al paro con el que arrancó el ciclo lectivo 2016.

El jueves, en Rosario del Tala, Agmer había desarrollado un congreso provincial en el que resolvió aplicar un paro de 72 horas, con fecha a confirmar, decisión para lo que quedó facultada la comisión directiva provincial. El primero de los tres días de huelga se cumplió hoy, y los dos restantes serán en continuidad, martes y miércoles, tal lo resuelto hoy en Nogoyá. El miércoles, además, los docentes se movilizarán hacia Paraná.

Las medidas de fuerza suponen un rotundo fracaso a la negociación del Gobierno de Gustavo Bordet, que presentó el viernes, dos días antes del inicio del ciclo lectivo, una propuesta salarial, que los docentes juzgaron «insuficiente» y «extorsiva». En un primero momento, el Gobierno pidió su aceptación antes de las 10 del sábado; después corrió el plazo para las 18 del domingo.

La presión la ejerció el titular del Consejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo, exafiliado a Agmer. Pero después reconsideró la posición, y dejó a un lado los ultimátum.

Al final, no hubo aceptación del mayor sindicato docente, sino que hubo paro, y el Ejecutivo mantuvo la oferta.

Lo que la administración del gobernador Bordet presentó a los maestros es un aumento del 37%, en dos etapas, que llevaría el mínimo garantizado de bolsillo de los actuales $6.800 a $8.225, desde el 1 de marzo, y a $9.329, desde el 1 de julio.

Pero ese 37%, según juzgaron hoy en el congreso de Agmer de Nogoyá, no es tan así: sólo alcanza al 5% de la docencia, pero a medida que aumenta la antigüedad del docente, el porcentaje de la suba desciende, lo cual crea distorsiones hacia el interior del escalafón.

La lectura que hacen en Agmer es que sólo un 5% de los docentes percibe ese 37%, son los maestros de grado, con antigüedad de 0 a 3 años; el resto, percibe una mejora promedio del 32%, incluyendo el Fondo de Incentivo Docente, un adicional en negro que no alcanza a los jubilados.

Si se quita el Incentivo de la propuesta, la mejora termina siendo de entre un 27 a un 28%.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Loading

1 comment for “Martes y miércoles paro docente en Entre Ríos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *