Gustavo Bordet adelantó que presentarán «una propuesta importante». Dijo que su gobierno está dispuesto a dialogar todo lo que sea necesario para que las clases comiencen normalmente. Las expectativas de AGMER.
Según agregó Bordet, el Gobierno se encuentra «abierto a seguir conversando todo el tiempo que sea necesario para poder iniciar las clases normalmente el 29 de febrero y darle continuidad normalmente todo el año en curso».
«Nuestro cometido es poder cumplir estrictamente con el ciclo lectivo, porque de esta manera avanzamos hacia un sistema educativo de excelencia. Soy muy optimista en que podamos alcanzar un acuerdo», enfatizó el Gobernador en diálogo con esta Agencia.
Agmer espera ver los números
Víctor Hutt, miembro de la comisión del salario de Agmer, juzgó positiva la oferta que se conoció a nivel nacional, aunque consideró que se deberá tener en cuenta «cómo finalmente lo paga» la administración Bordet.
«Te pueden asegurar el mínimo, pero achatan el escalafón. Depende qué hace la provincia: una cosa es asegurar el mínimo de $8.500, y otra distinta es pagar el 40% de incremento salarial. De todos modos, en la provincia no podemos anticipar una definición hasta no conocer la propuesta. La oferta a nivel nacional es buena, hay que ver cómo la aplican acá», dijo.
Actualmente, el mínimo garantizado de bolsillo para el cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, en la provincia está en $6.800. Ahora, la oferta de la Nación es llevar ese importe mínimo a $8.500 desde julio.
La incógnita es cómo hará la provincia: si sólo aplica el monto mínimo, o el porcentaje de incremento. «Si aplican montos fijos, para llegar a los $8.500, el impacto sería muy poco. En cambio, si aplica el porcentaje del 40% que se acordó en la Nación, el mínimo se iría a cerca de $9.500. Si Bordet usa el monto mínimo de $8.500, no nos sirve», opina Hutt.
El dirigente de la comisión del salario aguarda que el Gobierno provincial siga el consejo del ministro Bullrich, que pidió que las provincias usen el porcentaje de aumento, y no que sigan los mínimos.
Aunque ya los jubilados arrancan con pérdida porque la duplicación del Fondo de Incentivo Docente es una mejora salarial que no los alcanza.
César Pibernus, secretario de organización de Agmer, enrolado en la Agrupación Rojo y Negro, entiende que la oferta que hizo pública el ministro Bullrich contiene muchos montos en negro. «Si la oferta se traslada así en la provincia es preocupante, es inconstitucional, es discriminatoria y seguirá incumpliendo un fallo de la Justicia que ordenó blanquear el Incentivo», señaló.