Macri estuvo en Concordia y anunció «soluciones definitivas»

macri cresto y bordetEl presidente precisó que la Nación aportará el 66% de la inversión necesaria para construir viviendas a los inundados y elevar la Defensa Sur, para que en futuras crecientes la ciudad no sufra.

El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, visitó este domingo la ciudad de Concordia, donde alrededor de 10.000 personas debieron ser evacuadas por la creciente extraordinaria del Río Uruguay.

En conferencia de prensa, el mandatario resaltó la necesidad de avanzar hacia «soluciones definitivas». En tal sentido, mencionó la construcción de casas en zonas altas para los actuales evacuados y la elevación de la Defensa Sur, construida a cota 17, sólo un metro y 14 cm más que la altura a la que llegó el río en los últimos días: 15,86 m.

Al referirse al trabajo que se está llevando a cabo dijo: «quiero felicitar a todos los voluntarios acá en la ciudad, como me contaba el intendente orgulloso de la cantidad de gente que se comprometió a trabajar desde el primer momento, como también a los que se acercaron y donaron en todas partes del país».

«Nos tenemos que comprometer con soluciones definitivas -enfatizó- ya me he comprometido junto con el gobernador y el intendente a que la Nación va a participar con el 66% de la inversión necesaria para construir las viviendas que saquen de esta zona de baja cota a los que hoy están inundados, y también aportar lo equivalente a un metro más de defensa en la defensa que hoy tiene Concordia, que resistió pero que estuvo al límite, y no queremos que esté al límite; queremos estar más tranquilos, porque lamentablemente el cambio climático es una realidad con la cual todos tenemos que estar comprometidos también».

En ese contexto, el Presidente se refirió al comportamiento del clima: «por suerte hasta ahora las lluvias han menguado y se ha revertido el proceso de crecidas. Si 10 o 15 días más continúan de la misma manera, estaremos fuera de este problema, listos para construir las soluciones definitivas que, frente a un próximo evento, nos agarren mejor parados y habiéndolo hecho juntos, gobierno nacional, gobierno provincial e intendencia».

Consultado sobre lo que vio en la ciudad, el primer mandatario respondió: «la verdad es duro para alguien perder una vida de trabajo producto de una inundación, es muy triste. Pero la verdad que quiero reconocer que hubo mucha dignidad en la forma en que la gente que visitamos se acercó, como aceptando este tema con toda la entereza, que se puede en estos momentos, y muy agradecida la gente por el tratamiento, por el cuidado, por cómo había manejado el operativo la gobernación la intendencia, la Nación y esperanzados en que le construyamos soluciones definitivas. Y esperamos arrancar en cuanto el agua baje para construir soluciones más permanentes que la evacuación».

Cuando se le recordó que el ministro Rogelio Frigerio no había podido comprometer el envío de partidas en efectivo para asistir a las víctimas de la inundación, Macri trajo a colación que «esta inundación nos agarró sobre el final del año con un gobierno saliente que se gastó hasta lo que no tenía, por lo cual nos agarró mal parados. Pero el año que viene, tendremos un nuevo presupuesto en marcha y vamos a destinar todo lo que podamos para construir soluciones definitivas, a estas cosas hay que realmente resolverlas invirtiendo».

Que las «soluciones definitivas » no sean solo una promesa

Desde El Entre Ríos, se pidió al Presidente mayores precisiones sobre el camino institucional a seguir, para que las «soluciones definitivas» no sean sólo una promesa.

«Entiendo que son demasiados años y décadas que han sanateado a los entrerrianos con las obras estructurales -respondió Macri- pero acá venimos a cumplir, yo siempre les he dicho que voy a gobernar con la verdad y nuestro objetivo central es poner este plan de infraestructura en serio. Así que me alegra que haya dos proyectos de acueductos definidos porque eso nos va a acercar a las obras, porque ya hay licitación en curso, financiamiento definido de un país amigo, pero tengo esperanzas de que podamos cumplir con hechos concretos en la brevedad».

Los 20 millones

De manera recurrente, el periodismo consultó una vez más a Macri por los 20 millones de pesos que pidió Concordia, a manera de auxilio inmediato extraordinario.

«Ya lo hemos comprometido, 20 millones para aumentar un metro más la defensa y mucho más para hacer las viviendas nuevas para salir de las cotas inundables y estar listos para la próxima crecida», se apuró a decir el Presidente.

Santa Cruz se llevó los últimos 100 millones en ATN

Debido a la confusión generada respecto de cuánto será la ayuda rápida y en efectivo que la Nación se compromete a enviar, Rogelio Frigerio tomó el micrófono y dijo: «antes de ayer, el 24 de diciembre que yo estuve acá, el intendente me dio un pedido formal de asistencia del tesoro nacional. Yo aclaré que hasta ese día no teníamos en el presupuesto un peso, porque el 9 de diciembre el gobierno saliente le había entregado más de 100 millones de pesos a Santa Cruz antes de irse y había vaciado las reservas de ATN. También me comprometí a gestionar un cambio en el presupuesto para poder nutrir de nuevo el fondo de ATN y poder enviar a la provincia».

Fuente: El Entre Ríos

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *