El valor de la carne de venta al público aumentó un 30% en noviembre y podría alcanzar el 40% en diciembre, según anunciaron desde la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Capital Federal. ¿Qué pasará en Entre Ríos?
En terneros, la mejora fue del 28 por ciento (de 21,48 a 27,63 pesos) y la categoría novillito subió en el último mes 23,13 por ciento hasta promediar 26,83 pesos. En cuanto a la categoría del mercado de exportación, el novillo pesado, también los valores se mueven en alza y, por estos días, cotiza en torno a 40/42 pesos el kilo en gancho. El designado ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile, reafirmó en las últimas horas que se eliminarán las trabas y las retenciones que tributa la exportación de carne vacuna, hoy del 15 por ciento.
Ese combo, sumado a la perspectiva de una unificación en el tipo de cambio, en una franja de entre 13 a 15 pesos por dólar, genera la expectativa de que «el novillo pesado podría sobrepasar los 50 pesos, reduciéndose lo pagado en dólares por los frigoríficos, que aún así superará los niveles regionales», anticipó Miguel Gorelik, director del sitio especializado ValorCarne.com.
Si bien el analista manifestó que todavía existen incertidumbres en materia cambiaria tras el 10 de diciembre, planteó una hipótesis en la que la tasa de cambio de corto plazo sea de $ 14 por dólar. «Esto significaría que los actuales 40/42 pesos por kilo en gancho de novillo, que hoy equivalen al insostenible nivel de 5 dólares para la industria exportadora, se reducirían a 2,85/3 dólares, lo que daría un nivel intermedio entre los de Brasil y Paraguay, por un lado, y de Uruguay, por el otro».
Y consideró que aun cuando «es muy difícil pronosticar, no sería descabellado que el novillo podría superar los 50 pesos por kilo en gancho». «Esto daría un costo de la materia prima en dólares que ubicaría a los exportadores todavía por encima de sus competidores del Mercosur, aunque en una posición considerablemente mejor que la imposible de hoy», expuso Gorelik.
En su análisis, y en términos de valor en pesos reales, el precio del novillo se acercaría o podría superar al máximo del último ciclo ganadero, registrado en noviembre de 2010″. Y agregó: «ese aumento de 20 a 25 por ciento por sobre el precio actual, que se agregaría al 20 por ciento nominal de las últimas semanas, tendría un efecto de disminución de los niveles de demanda del mercado interno (por efecto alza de precios), modificando la integración de la media res entre exportación y consumo interno».
Prevén más aumentos
Los precios de la carne vacuna al público aumentaron hasta un 25 a 30 por ciento en noviembre y podrían registrar más incrementos en los próximos días, según dijo Alberto Williams, vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal.
«La carne está carísima. Venimos de un 25 a 30 por ciento de aumento y podría irse hasta un 40 por ciento. Un kilo de milanesa de 95 pesos se puede ir a 140 pesos», alertó Williams.
El dirigente carnicero se quejó de que su sector está pagando más cara la media res que llega de los frigoríficos. «Tuvimos un 20 por ciento de aumento en noviembre», indicó a La Nación.
«El mercado adelantó las medidas de ajuste que va haber», interpretó Víctor Tonelli, consultor ganadero.