En dialogo con La Región Digital, la ex diputada nacional, y abogada de la damnificada, habló de toda la causa y del otro juicio que lleva adelante contra el municipio de Los Charrúas.
La Dra. María de los Angeles Petit es la abogada que patrocina a las cocineras que demandaron a la Municipalidad de los Charrúas por fraude laboral.
Petit, que tiene un postgrado en Derecho Laboral y es autora de un trabajo sobre el Fraude Laboral en la Administración Púbica, accedió a contar a La Región Digital los pormenores de este juicio que tanta polémica ha suscitado en estos días.
La Dra. Petit nos explicó que «es un juicio laboral del año 2014 donde la actora solicita indemnización y pagos de diferencias salariales desde el año 2010 al 2013, porque durante esos años trabajó en el Comedor Comunitario, sin cobrar un sueldo, sino que cobraba lo que la Municipalidad llama ayudas económicas que fueron desde los $300 a $ 600, antes de hacerles un Contrato de Locación de Servicios por 6 meses y luego dejarla sin trabajo.»
La ex diputada nacional dijo además que ¨el 22 de septiembre salió la sentencia de 1ra instancia donde el Juez reconoce la pretensión de mi cliente y determina una indemnización que la Municipalidad debe pagar que supera los 100.000 pesos más los honorarios de los abogados y la Perito Contadora.¨
¨Yo quiero aclarar, que el Dr. Larroca es asesor legal del Municipio pero no es el abogado que interviene en la causa. El abogado que interviene es el Dr. Ricardo Elgart, socio en el estudio del Dr. Larroca. Así que la notificación de la sentencia no se la hacen al Dr. Larroca sino al Municipio y su apoderado en este caso, que es el Dr. Elgart.¨ sostuvo Petit
¨En segundo lugar, que si bien la sentencia no fue notificada formalmente, nosotros, los abogados intervinientes tenemos acceso mediante la Mesa Virtual del Juzgado a todos los movimientos del proceso, así que la información es instantánea. La actora se enteró a los minutos que yo leí la sentencia en mi computadora.
La sentencia es muy clara y muy extensa, tiene 38 páginas y fundamentalmente reconoce que existió una relación laboral entre el Municipio y la actora, y que no le pagó lo que correspondía¨.
¨La actora (damnificada) trabajaba en un horario fijo, recibía órdenes de los funcionarios municipales y cobraba mensualmente por tesorería primero y por cheque del BERSA después una suma que no encuadraba en ninguna categoría de la planta del personal municipal o en un contrato, en forma continua, por lo que se dan los supuestos de una relación de trabajo.¨
¨Lo interesante es que el Juez la encuadra, como lo habíamos solicitado, en la Ley de Contrato de Trabajo y la indemnización como las diferencias salariales las equipara a una categoría de un Convenio laboral de Gastronómicos (UTHGRA) y los establecimientos públicos. Y además, manda a notificar a la AFIP por los aportes no realizados.¨
¨La Municipalidad no presentó ninguna prueba, sus testigos propuestos no se presentaron a declarar (eran Kloss, Alegre y Sampayo) y Marcelo Rivera de Contaduria se negó a entregar la documentación contable a la Perito designada por el Juzgado.¨
¨La Municipalidad va a apelar, porque tienen la obligación de hacerlo, pero el resultado no va a cambiar porque en la apelación no se presentan pruebas ni hechos nuevos, solo se revisa el fallo de 1ra instancia. Esto lo sabe mi cliente y entiende todo el proceso. También sabe que cuanto más se demore el pago, más intereses genera.¨
¨El otro juicio está en etapa de alegatos y allí lo más importante es que como resultado de la Pericia Contable, se constata que existen otras personas en las mismas condiciones.¨
¨Finalmente, la Municipalidad debe entender que las leyes deben cumplirse por todos y fundamentalmente por el Estado. Que la Municipalidad no es una empresa privada que puede evadirlas, sino que debe ser el ejemplo en todos los casos. A mi me produce una sensación ambivalente haber litigado y ganado este caso, al menos en esta instancia, porque como asesora de intendentes y municipios, constantemente les digo que deben aprender a administrar con transparencia y cumplir con las leyes y las ordenanzas. Haber llegado a esta instancia demuestra que no escuchan demasiado cuando se les dice que es lo que están haciendo mal.» Finalizó diciendo María de los Ángeles Petit.
Aclaración
Consultada por La Región Digital, la funcionaria Victoria Alegre sobre si se había presentado a declarar, ella sostiene que los 3 testigos concurrieron y declararon. Por su parte la Dra. Petit dijo que ¨efectivamente lo hicieron en el otro juicio¨ (Delgado) que está en etapa de alegatos en el juzgado laboral 2. Este fallo corresponde al Juzgado laboral 3 y ¨NO DECLARARON LOS TESTIGOS DEL MUNICIPIO¨ afirmó la Dra. Petit.
2 comments for “Cielo Petit: ¨difícilmente la sentencia contra el municipio de Los Charrúas pueda ser revocada, ni sus testigos se presentaron a declarar¨”