Charla sobre baterías en sistemas eólicos y solares

charla bateriasEl Licenciado Alejandro Loidl, presidente de la Fundación Energizar, con el patrocinio de Baterías Moura, desarrolló una capacitación en Concordia. “El argentino es una persona muy entusiasta en todo lo que son energías renovables y medio ambiente”, destacó.

Aumentar el conocimiento sobre los dispositivos de generación de energía renovable y el modo de implementarlos fueron los ejes de la charla técnica que brindó en Concordia el joven presidente de la Fundación Energizar. Estuvo orientada a un público vinculado a la fabricación, instalación y comercialización de sistemas de energías renovables de la región.
La capacitación “Baterías en Sistema Eólicos y Solares” fue propiciada por Baterías Estacionarias Moura Argentina/Brasil, a través de su representante oficial en la región, la firma “Néstor Sigot”. Concordia pasó al primer plano nacional, ya que fue la primera ciudad del país donde se desarrolló este tipo de capacitación.
El ciclo de charlas “lo replicaremos en todo el país. Por nuestra buena relación con Néstor Sigot, quisimos que sean los primeros. También, por supuesto, considerando que Entre Ríos tiene un muy buen potencial sobre todo para la energía solar”, explicó el Ingeniero Daniel Bennasar, baterías Moura en Argentina y Brasil.
“Hay varios motivos por lo que son necesarias usara las energías renovables, uno de ellos es porque todos los combustibles fósiles tienen consecuencias directas para el ambiente”, comenzó explicando el ingeniero Alejandro Loidl. “A su vez también uno puede pensar que todo lo que es petróleo y demás son elementos que se van a terminar de acá a una cantidad de años, pero lo realmente importante no es esperar a que se terminen, sino los efectos que tienen para nuestro entorno”, argumentó.
El representante de Baterías Moura, ingeniero Daniel Bennasar resaltó que, en Argentina, “los mapas de generación, tanto para energía solar como eólica, son muy buenos. Existe un potencial muy bueno para aprovechar este tipo de energías. Sin embargo, la implementación todavía es baja, por varios motivos”.
Entre las razones de su poca implementación, de momento, está “el desconocimiento. Dentro del mercado en el que comenzamos a actuar, que es el de la generación a pequeña escala, notamos que hay un desconocimiento de estos sistemas, como también cuál es la forma de llevarlos a la práctica. Esa fue la semilla de esta capacitación”, argumentó Bennasar al referirse a la charla técnica de Concordia.
Finalmente, el ingeniero Loidl destacó que “el argentino es una persona muy entusiasta en todo lo que son energías renovables y medio ambiente. Es algo que le gusta mucho, le interesa y busca conocer. Por mi experiencia personal puedo decir que la gente está más que interesada en esto, lo cual es buenísimo porque se va transmitiendo y comienza a expandirse. Eso logra una conciencia colectiva más rápida y grande”.

charla baterias2 charla baterias3

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *