Esta mañana, los concejales aprobaron por mayoría la puesta en vigencia de la ordenanza que establece la Emergencia Social en la Municipalidad de Concordia. La norma determina la puesta en marcha de una batería de medidas que tienen como principal finalidad la profundización de las iniciativas de reducción y control del gasto público y la asignación de mayores recursos a la atención de la problemática social. La reducción de cargos políticos, el achicamiento y refuncionalización de estructuras burocráticas y administrativas, entre otras medidas, son algunos de los aspectos destacados de la ordenanza aprobada esta mañana. Entre los considerandos de la iniciativa se señaló que el contexto desfavorable deja al municipio en una situación compleja dado que aumentan los costos, la inflación es del 24,4 % en los primeros seis meses, mientras cae la recaudación de la coparticipación nacional y provincial que componen el 50 % de los ingresos al municipio. De la misma forma, se anuló el Fondo de la Soja generando una reducción de la obra pública y la Provincia no renovó los convenios de salud que establecían el envío de fondos para atender parcialmente a los 18 centros de salud y a la Asistencia Pública. “Hoy el municipio se ve en la necesidad de financiar en su totalidad”, se señala en los considerandos.
Otras de las medidas aprobada son la ratificación del congelamiento de ingresos a planta permanente, la incorporación de personal únicamente por concurso público, el estricto control de los diversos gastos que diariamente realizan las áreas municipales y el fortalecimiento de los programas sociales.
El pedido, hasta el 31 de diciembre de 2019, se debe al actual contexto de recesión macroeconómica profundo que vive el país. “La inflación interanual de los últimos 12 meses ha superado el 55 %. Las tasas de interés han alcanzado niveles muy elevados que conspiran contra la actividad económica y productiva en su conjunto. Se registra una constante caída de la producción y de las ventas. Sufrimos la pérdida constante de empleo, del poder adquisitivo del ingreso que golpea ya no solo a los sectores más vulnerables sino también al propio sector público en todos sus estamentos, tanto nacional como provincial y municipal”, se señala en los considerandos.
“Dado lo profundo de la crisis resulta exponencial la cantidad de vecinos que se acercan al municipio en la búsqueda de ayuda social para poder hacer frente a sus necesidades sociales básicas como la alimentación, el acceso a la salud y la educación, entre otras”, se manifiesta en otro párrafo.
“Cada vez toma un mayor peso el concepto de emergencia social entendida como aquella situación que puede desembocar en estados de vulnerabilidad y de mayor protección social donde se hace necesario una atención inmediata que mitigue en la medida de lo posible los efectos de una situación sobrevenida o por sobrevenir proporcionando respuestas sociales que favorezcan el restablecimiento de la normalidad y de la estabilidad social y personal”, se indicó.
También se cayeron programas nacionales como el Plan Remediar y no hay aportes extraordinarios tanto de la Nación como de la Provincia. “Se han debido asumir distintas funciones sociales sin su correspondiente transferencia de recursos entre los que podemos citar el programa Educando en Movimiento, Escuela de Oficios, la asistencia a comedores y merenderos, etc.,”.
“La profundización de la crisis económica a nivel nacional y de la demanda social en Concordia obligan a tomar medidas extraordinarias que permitan a la Municipalidad sobrellevar esta situación de la mejor manera posible”, declaró el concejal Alberto Armanazqui.
“No es una medida en contra de los trabajadores municipales ni estamos hablando de afectar la prestación de servicios y las obras en marcha”, aclaró el concejal, “lo que estamos haciendo es profundizar la austeridad con la que se maneja esta gestión en todos los ámbitos y generando alternativas que permitan destinar los recursos cada vez más escasos del municipio a la atención de los problemas emergentes de la crisis económica y social que hoy enfrenta la Argentina. La situación social y económica en el país no es algo que hayamos generado nosotros, pero forma parte de una realidad que no podemos ni queremos evadir”, argumentó el jefe del bloque justicialista en el legislativo local.
Por su parte, Zadoyko afirmó que “esta gestión se manejó con responsabilidad y transparencia en la administración de los recursos públicos, posibilitando que las cuentas municipales preserven el equilibrio en un marco cada vez más difícil en todo el país”.
“En estos años, mientras el país se hundía, en Concordia se impulsaron obras y políticas públicas muy importantes”, destacó Zadoyko, “así como también pudieron generarse acuerdos salariales muy positivos para los trabajadores municipales y al mismo tiempo cuidar bien la calidad del empleo público. Acá no se malgastó ni se ingresó gente de más al municipio ni hubo desmanejos en este sentido; como sí ocurrió en Paraná y otros municipios donde hoy están viendo cómo hacen para aumentar impuestos porque no saben si llegan a pagar los sueldos. El Departamento Ejecutivo, con un criterio responsable y prudente, está tomando medidas para contener esta situación que no es responsabilidad del gobierno local y nosotros estamos acompañando estas medidas porque somos conscientes de la realidad que enfrentan los argentinos y de la importancia de planificar y prevenir para evitar que la crisis arrase con todo lo que logramos”, concluyó el edil.
Diario Junio