Calabacilla: Ex empleados de la Estación de Servicio OIL reclaman el pago de las indemnizaciones

foto0_1_95148_2 Empleados despedidos de la estación de servicio OIL de Calabacilla realizaron este mediodía una manifestación en la vera de la ruta 14 en reclamo por los 19 trabajadores de la empresa que fueron desvinculados hace 6 meses sin justificación alguna y sin indemnizaciones a pesar de que algunos de ellos llevaban 15 años trabajando en la firma. “Necesitamos que la sociedad de Concordia se entere de nuestra situación, que nos echaron con una mano atrás y otra adelante sin pagarnos un centavo”, detalló. “Además, la gente tiene que saber que la empresa sigue trabajando con un solo empleado por turno, sin seguro ni ART, sin recibo de sueldo y aporte de ningún tipo”, agregó uno de los damnificados, Juan Manuel Bravo.

La empresa de combustibles del Litoral S.A de Gustavo Bozzi, que tiene la explotación de la estación de servicio ubicada frente al acceso a Calabacilla en el km 250 de la autovía, empezó con los despidos en octubre del 2018 y hasta la fecha ya suman 19 las bajas en la firma. La mayoría de ellos tenían más de 10 años en la empresa que cuenta además con otras 4 estaciones de servicio en la región. A partir del allí y ante la falta de soluciones por parte del Ministerio de trabajo, los damnificados se manifestaron al costado de la ruta con bandeas, carteles y quema de cubierta, sin cortar el acceso, reclamando el pago de las indemnizaciones. “Los dueños dijeron que si queríamos hacerle juicio que lo hagamos, pero que él no le iba a pagar a nadie”, recordó

“Hace 15 años que trabajaba allí y entiendo la situación difícil del país, pero también entiendo que si una empresa sigue funcionando y vendiendo 700 mil pesos por semana pueden indemnizarnos a nosotros, o al menos llamarnos para llegar a un arreglo e ir de a poco. Pero ellos no quieren nada”, explicó. “Somos 19 en total los despedidos por ahora e incluso tenemos a un compañero que lo echaron estando enfermo y con una operación de una prótesis de cadera. Él también quedó en la calle como todo el resto y sin un peso”, lamentó

Ministerio de Trabajo

Respecto a la actuación del Ministerio de Trabajo en el conflicto, Bravo señaló que en su momento fueron hablar con el abogado del organismo y le llevaron la carta de despido en la que consta que los hicieron sin causa y que en ningún párrafo aclara cómo y cuándo cobrar los haberes. “El abogado entonces nos dijo que teníamos que ponernos un defensor particular cada uno y que les llevemos todos los papeles. También nos ayudo a redactar un documento para contestarle a empresa, pero nunca respondieron”, comentó.

“La empresa además no nos estaba pagando la obra social desde mucho antes de que fuéramos despedidos y lo hacía yo de mi bolsillo a pesar de que la descontaban del recibo de sueldo junto con el aporte jubilatorio que tampoco tenemos. Y ahora ya directamente cortaron los recibos de sueldo por lo que la gente que está trabajando allí lo está haciendo sin ART, sin prepaga, seguro ni nada”, aseguró. “Ellos se manejan así, todo por fuera de la ley y sin dar explicaciones”
Finalmente, el ex trabajador adelantó que continuarán con las manifestaciones en la ruta 14 desde el mediodía y hasta la noche por turnos y que seguirán así una o dos veces al mes hasta que los responsables se enteren y hagan algo al respecto. “De lo contrario vamos a tener que tomar mediadas mayores”, advirtió.

Diario Junio foto0_1_95148_1

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *