Hospitales, con la mitad de lo necesario

ramosEl ministro de Salud y Acción Social, Carlos Ramos, reconoció que el presupuesto asignado a hospitales «es muy ajustado». “Se viene trabajando con asignación extra, que es el doble de lo que se asigna mensualmente», admitió.

Lo que tiene no alcanza, y por eso debe recurrir a refuerzos presupuestarios que le permiten llegar a fin de mes. Es la conclusión a la que se puede arribar tras los dichos de Ramos.“El presupuesto de los hospitales está ajustado”, dijo el jueves, durante una entrevista que le realizó el periodista Antonio Tardelli, en el programa ¨En el dos mil también¨, por FM Litoral.

El dato no es nuevo: las versiones sobre “ajustes presupuestarios” en el área que dirige Ramos vienen desde hace meses, y la expresión más clara de eso es el malestar que ocurre en los hospitales, fundamentalmente en los de mayor complejidad.

“Se viene trabajando con asignación extra, que es el doble de lo que se asigna mensualmente –aceptó Ramos–. Claramente (el presupuesto) tiene que tener una modificación en los próximos cuatro meses, para que el sistema sea sustentable”.

Ramos reveló otro dato: la planta de personal en el Ministerio de Salud, la segunda más abultada después de Educación, suma hoy 18 mil empleados, entre planta permanente y suplentes.

Según los números del Presupuesto 2015, durante este año la provincia gastará $ 16.005.691.000 en el pago de salarios. De ese total, $5.954.059.000 (el 37,20%) se los llevará el Consejo General de Educación (CGE); mientras que Salud ocupará $2.547.982.000 (el15,92%).

Los números del Presupuesto 2015 indican que durante este año el ministerio de Ramos tendrá para gastar $4.923.254.000, aunque a juzgar por las declaraciones del funcionario, esa suma deberá duplicarse de modo que los hospitales y centros de salud puedan cumplir mínimamente con su trabajo.

Nada de todo alcanzaría para serenar los ánimos de los trabajadores de Salud, que esta semana empezaron con reclamos salariales, y que otra vez amenazan con paralizar el principal centro de atención de la provincia, el Hospital San Marín.

El jueves, en el Hospital San Martín los empleados empezaron las jornadas de retención de servicios, entre las 6 y las 20, según dicen, por “la falta de respuestas de nuestro ministro de Salud” a los pedidos de aumento salarial.

Y el viernes se movilizaron hasta la sede del Ministerio de Salud para hacer conocer de su malestar: el enfermero José María Navarro le puso números a ese malestar. Dijo que ningún trabajador de Salud está conforme con un sueldo mínimo que perciben de $ 4.600.

Fuente: Entre Ríos Ahora/ elentrerios.com

 69 Visitas Totales,  2 Visitas de Hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *