El gobierno entrerriano promulgó la ley que lo exime, como ya ocurre con la industria, la construcción, sanatorios y transporte. El impuestazo sólo queda para trabajadores y el campo.
De todos modos, la marcha atrás del gobierno al liberar de gravámenes al juego fue muy cuestionada. Es que ahora y luego de eximir a la industria, a la construcción, a los sanatorios, y el transporte, sólo quedan los trabajadores y el campo atados a la reforma tributaria sancionada a fines de 2013
La ley, además, sin explicaciones acertadas transfiere fondos del IAFAS a seguridad, con el fin de contribuir “a la mejora en calidad de la defensa, garantía y promoción de derechos ciudadanos”. Ese punto fue el que objetó la Asociación Trabajadores del Estado ya que advirtieron que con la medida se desvirtuaba el fin del Instituto cuya recaudación debe estar orientada a solventar la acción social.
“Los recursos relativos a la coparticipación del FO.PRO.SE. serán realizados mediante el aporte directo que efectúe el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social, calculado sobre el 5% de las utilidades netas obtenidas por dicho organismo”, dice el artículo 2 de la ley que rige a partir de ahora.
La norma, no explicita, de ningún modo en cuanto a cómo será ese fondo, quiénes lo administrarán y cuál será su destino. Y tampoco, cuál es la relación matemática del proyecto, ya que le quitan impuestos al juego y a su vez, le restan a la recaudación del IAFAS. Es decir que tendrá menos ingresos y en el mismo tiempo, deberá sostener una erogación del 5 por ciento de sus utilidades para el Fondo que acaban de crear.
36 Visitas Totales, 2 Visitas de Hoy