Desde AGMER estiman que “la propuesta va a ser rechazada y que no van a empezar las clases”

agmer_secretarios_generales-1
Luego de la propuesta del gobierno entrerriano de una recomposición salarial para los docentes con un incremento del 30,5 % a los maestros de jornada simple y un 38% a los de jornada completa, desde AGMER ratificaron su rechazo. Subrayaron que seguirán discutiendo esta semana en asambleas y que tendrán un congreso en Gualeguaychú. “Entendemos que la propuesta va a ser rechazada y el 2 de marzo las clases no van a empezar”, anticipó Adriana Dechat, integrante de la Comisión Directiva.

Desde la Asociación Gremial de Magisterios de Entre Ríos (AGMER), el mayor sindicato docente de la provincia, explicaron a Diario Río Uruguay que la oferta recibida este lunes “está siendo evaluada por estas horas en las escuelas y lo resolveremos en un congreso este jueves en Gualeguaychú. Ahí pondremos en discusión esta propuesta ya con el resultado de las distintas asambleas”.

En ese marco, Dechat hizo énfasis en que desde diciembre de 2014 “ya decidimos el no inicio (de clases) de no encontrarnos con una recomposición salarial que no supere lo que es el costo de vida, y hablábamos de un incremento que sea mayor al 35%”. La docente calificó de “lamentable” no haber encontrado un ofrecimiento de este porcentaje y observó que “la propuesta va a ser rechazada por el congreso y el 2 de marzo las clases no van a empezar. Nos van a encontrar nuevamente a los docentes en las calles marchando y exigiendo al gobierno que mejore esta propuesta”.

Además, “nosotros ya adelantamos que no era lo que estábamos pidiendo y que no se acerca a la recomposición que estábamos necesitando teniendo en cuenta la inflación del año, y pedíamos que mejore”, insistió la integrante de la Comisión Directiva de AGMER.

Consultada sobre la postura que mantendrían el resto de los gremios como son UDA, Sadop y AMET, Dechat apuntó: “ellos consideraron la necesidad de una recomposición que ronde el 35% según lo que nos han comentado y también la están poniendo a consideración en las escuelas. Seguramente el gobierno esperará a lo que se resuelva en los congresos del jueves y esperamos que nos convocarán a dialogar en estos días que se vienen”.

Sobre el cierre la docente manifestó que la responsabilidad del no inicio del ciclo lectivo este 2 de marzo “es responsabilidad del gobierno por iniciar en forma tardía estas negociaciones, porque desde los gremios estamos pidiendo negociaciones desde junio del año pasado y recién ahora nos encontramos con una respuesta. Siempre con los tiempos justos». Además, subrayó que «lo ofrecido no coincide con las declaraciones que tiene este gobierno con respecto a la buena recaudación que tiene la provincia y que no se traduce en los salarios de los trabajadores”.

Fuente: Diario Río Uruguay

 58 Visitas Totales,  2 Visitas de Hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *